Cómo montar un mostrador feria con WooCommerce: vender en el stand en tiempo real

LucusHost, el mejor hosting

Imagina esto: estás en una feria, el stand está lleno, la gente curiosea, toca, pregunta, compra. Todo va bien… hasta que al volver a casa descubres que vendiste dos veces un producto que ya no tenías, que se te olvidó anotar un pedido personalizado y que tu stock online ahora parece una adivinanza más que una herramienta de gestión.

La escena suena familiar porque, durante años, ferias, mercadillos y eventos han sido el reino del caos organizado: efectivo, libretas, y una fe ciega en que luego “lo pasamos todo al sistema”. Pero ya no tiene por qué ser así.

Si ya tienes una tienda online con WooCommerce, puedes convertir tu mostrador de feria en una extensión inteligente de tu ecommerce: vende en persona, cobra al instante, controla tu inventario en tiempo real y sincroniza automáticamente cada venta. Sin duplicaciones. Sin errores. Sin dolores de cabeza.

En este artículo te cuento paso a paso cómo montar esta integración, qué herramientas necesitas, ejemplos reales, ventajas concretas y cómo dejar de ver las ferias como un sistema paralelo… para empezar a verlas como una poderosa expansión de tu tienda.

Qué es WooCommerce In-Person Payments

Para empezar, WooCommerce ofrece una funcionalidad llamada In-Person Payments (pagos en persona), que permite aceptar pagos físicos (tarjeta, contacto, etc.) directamente desde tu dispositivo (móvil, tablet), sincronizados con la tienda online.

Algunas características clave:

  • Permitir que los clientes paguen en persona usando lectores de tarjetas aprobados (ej. M2, WisePad 3) o mediante Tap to Pay si tu dispositivo (iPhone o Android) lo soporta.
  • La app móvil de WooCommerce hace de interfaz para generar pedidos, escanear productos, recolectar el pago, generar recibos, etc
  • Sync en tiempo real del inventario, los pedidos, clientes, lo que vendes en el mostrador feria se refleja automáticamente en la tienda online.
  • Diversos métodos: tarjeta con chip, banda magnética, contactless, carteras digitales (Apple Pay, Google Pay) según región y hardware.
  • Puedes aceptar pagos en efectivo también, lo cual es típico en ferias.

Para usar In-Person Payments:

  • Tener una cuenta activa de WooPayments (el sistema de pagos de WooCommerce) en un país soportado.
  • Dispositivo móvil (iPhone o Android) con versión compatible del sistema operativo.
  • App móvil de WooCommerce instalada y conectada al sitio de WooCommerce.

Una conexión a internet (wifi o datos móviles). En ferias puede ser un factor a planificar.En algunos casos, hardware adicional si no usas Tap to Pay. Lectores de tarjeta (M2, WisePad 3).

Herramientas de hardware

Para montar tu mostrador feria, necesitarás hardware adecuado. Aquí están los dispositivos recomendados y sus ventajas:

DispositivoQué hace / para qué sirveEjemplos mencionados por WooCommerce / compatibles
Lector de tarjetas (Card Reader)Permite que los clientes paguen con tarjeta física o contactless. Fundamental si los clientes no quieren usar efectivo o tienen tarjetas que prefieren usar.M2 card reader (EE.UU.), WisePad 3 (Canadá / Reino Unido)
Tap to Pay en dispositivo móvilSi tu teléfono o tablet es compatible, permite al cliente simplemente pasar su tarjeta o usar wallet sobre el dispositivo, sin hardware adicional. Muy útil para mostradores ferias ligeros.
Dispositivo móvil / tabletPara ejecutar la app de WooCommerce, mostrar productos, hacer los pedidos, emitir recibos, comunicación, etc. Necesitas algo portátil y robusto.
Impresora de recibosPara emitir tickets físicos si el cliente lo requiere, aunque también se puede enviar por email. Es un plus en un mostrador feria.
Escáner de código de barras / cámaraSi tus productos tienen códigos de barras, facilita añadirlos al pedido. Alternativamente la app puede usar cámara para escanear.
Conectividad a internetWifi fiable o buena conexión de datos móviles. Incluso considerar backup si falla la conexión principal.

Cómo configurarlo paso a paso para tu mostrador feria

A continuación un tutorial paso a paso, adaptado a ferias, para que todo esté listo y funcione sin sobresaltos:

Preparación previa al evento

  1. Verifica que tu país esté soportado para WooPayments + In-Person Payments. Si no, tendrás que ver otras alternativas (plugins POS, lectores de terceros, etc.).
  2. Actualiza WooCommerce, WooPayments y la app móvil a la versión más reciente. Verifica que tu dispositivo móvil cumpla requisitos de sistema operativo.
  3. Compra y prepara el hardware que necesites: lector de tarjetas (si no usas Tap to Pay), impresora de tickets, tablet/móvil, etc. Asegúrate de que todo esté cargado, que los lectores estén cargados y que puedas conectarlos por Bluetooth u otra conexión si es necesario.
  4. Carga el inventario en WooCommerce y revisa los productos que vas a llevar a la feria: imágenes, precios, descripciones. Si vas a tener productos exclusivos para feria, puedes crearlos como variantes o artículos temporales.
  5. Diseña el espacio del mostrador feria, cables, punto de conexión, COPIA DE SEGURIDAD DEL INTERNET, seguridad física, luz, demostraciones etc.
  6. Define los métodos de pago que aceptarás: efectivo, tarjeta, contacto, wallets. Informa a tu equipo.
  7. Prueba todo antes: haz pedidos simulados en tu mostrador, procesa pagos, imprime ticket, sincroniza inventario, ve cómo funciona con presión.

Montaje y operación en la feria

  1. Instala la app WooCommerce Mobile App en el dispositivo que llevarás. Inicia sesión, conecta con tu WooCommerce.
  2. Configura In-Person Payments:
    • En la app, ve a PaymentsContinue setup para In-Person Payments.
    • Conecta el lector de tarjetas (si usas). Usualmente por Bluetooth. Enciende el lector, empareja, acepta permisos de Bluetooth etc.
  3. Crear pedidos rápidamente:
    • Desde la app, ve a Orders → “+” para crear un nuevo pedido. Añade productos desde tu catálogo. En ferias, esto puede hacerse rápido seleccionando productos frecuentes o usando favoritos.
    • Si no quieres registro de inventario para algo puntual (por ejemplo accesorios sueltos o pedidos customizados), usar opción Add Custom Amount para cobrar sin seleccionar un producto específico.
  4. Cobrar el pago:
    • Elegir método de pago: tarjeta con lector, Tap to Pay si está disponible, efectivo.
    • Realizar la operación mediante el lector o dispositivo.
  5. Emitir recibo:
    • Puedes imprimir ticket si hay impresora compatible, o enviar por correo electrónico al cliente.
  6. Sincronización de inventario/pedidos: todo lo vendido en el mostrador feria automáticamente debe reflejarse en tu WooCommerce (stock, pedidos) para evitar vender algo que ya no está disponible online.

Después de la feria

  1. Revisa todos los pedidos generados en el stand feria, concilia los pagos, verifica que los recibos estén bien enviados.
  2. Ajusta stock si hubo pérdidas, productos rotos o devoluciones.
  3. Analiza qué productos se vendieron mejor, cuáles menos, para preparar mejor futuras ferias.
  4. Agradece a los clientes: aprovecha la base de datos de clientes captada en la feria para enviar newsletter, promociones, etc.

Ventajas de usar WooCommerce para tu mostrador feria

  • Sincronización automática: lo que vendes físicamente se refleja en línea, lo que evita overselling.
  • Menos errores manuales, más rapidez en la atención al cliente.
  • Flexibilidad de pago: aceptar tarjeta, efectivo, wallets, etc.
  • Gestión centralizada: pedidos, inventario, clientes, todo desde WooCommerce.
  • Datos útiles: estadísticas de ventas, productos favoritos, análisis para próximas ferias.
  • Experiencia del cliente más profesional: emitir recibos, opciones de pago modernas.

Posibles limitaciones, retos y cómo superarlos

ProblemaPosible solución / mitigación
Conectividad pobre en ferias (wifi o datos móviles inestables)Llevar un dispositivo de backup, usar SIM de datos, hotspot, planificar zona de cobertura, probar antes.
Hardware que falla o se desconecta (lector de tarjetas, Bluetooth, impresora)Verificar compatibilidad, tener cargadores, adaptadores, cables extra. Tener un plan B (aceptar pago en línea / link / QR).
No estar en país soportado por WooPayments In-PersonUsar plugins POS alternativos que funcionen en tu región, lectores de terceros, Square si está disponible, etc.
Problemas con tarifas y costes (comisiones, impuestos, tasas de cambio si vendes internacional)Investigar con antelación tarifas de WooPayments en tu país, incluir costes en presupuestos, transparentar con cliente.
Capacitación del personalEnsayo previo, simulacros de ventas, entrenar al equipo para que sepan usar app, lector, emitir tickets, solución de incidencias.

Alternativas / plugins y soluciones complementarias

Si por alguna razón WooPayments In-Person Payments no está disponible en tu país o no te conviene, estas son algunas alternativas / complementos útiles:

  • Plugins POS como YITH Point of Sale for WooCommerce
  • FooSales POS para WooCommerce, que permite vender en persona sincronizando inventario, etc.
  • Otros sistemas integrados externos si estás dispuesto a pagar hardware / subscripciones, pero asegúrate de que sincronizan bien con WooCommerce.
  • OpenPos, sistema que recomiendo para las tiendas físicas.

Conclusiones

Montar un mostrador feria con WooCommerce no es solo cuestión de tener un stand atractivo, sino de integrar la parte física con la digital para que cada venta cuente. Gracias a soluciones como WooCommerce In-Person Payments, hoy es posible aceptar pagos con tarjeta, contactless o efectivo directamente desde tu stand, sincronizando el inventario y los pedidos en tiempo real con tu tienda online. Esto convierte el mostrador feria en una extensión natural de tu eCommerce: reduces errores, ofreces más comodidad al cliente y ganas datos valiosos para futuras estrategias.

En un entorno donde cada interacción cuenta, estar preparado para vender tanto en línea como en persona es la mejor forma de aprovechar al máximo cada feria y convertir simples visitantes en clientes fieles.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *