Implementar un pop-up de acceso y registro en WooCommerce es una excelente manera de mejorar la experiencia del usuario, facilitando el proceso de login o registro sin necesidad de redirigir a una nueva página. Esto es ideal para tiendas online que desean reducir las barreras de acceso, incrementar las conversiones y agilizar el proceso de compra.
En este artículo, te guiaré paso a paso para crear un pop-up de acceso y registro en WooCommerce utilizando un plugin gratuito y funcional independientemente de la plantilla y configuraciones que se adapten a tus necesidades.
Índice
Ventajas de usar un pop-up de acceso y registro en WooCommerce
- Mejora la usabilidad: Un pop-up permite a los clientes acceder o registrarse sin salir de la página actual, lo que hace que el proceso sea más rápido y evita distracciones que puedan hacer que el cliente abandone la página.
- Incremento en las conversiones: Al ser más fácil para el cliente el registro y posterior acceso, aumenta la probabilidad de que completen el proceso, reduciendo el abandono en el flujo de registro y compra.
- Mejores datos de los usuarios: Como para el cliente será más fácil acceder a su cuenta, los carritos abandonados, promociones, campañas de marketing… Serán mucho más efectivas ya que todo lo que hace el cliente está vinculado con su cuenta.
Implementar la ventana emergente de login y registro con un plugin
Para tener todas las ventajas anteriores… mi plugin preferido es Login/Signup Popup (Inline Form + Woocommerce) de XootiX, disponible en el repositorio oficial de WordPress o en este enlace. Una vez instalado, tendremos un nuevo menú en el administrador de WordPress llamado «Login/Signup Pop-up». Al entrar deberemos configurar las secciones empezando por el apartado General.

En esta sección configuraremos:
- Seleccionar qué campos queremos mostrar en ambos formularios.
- Permitir o no el registro.
- Elegir con qué rol se registra el usuario.
- Autologin de usuarios.
- Permitir o no pedir una nueva contraseña.
- Separar o unir el login y registro en la sección.
- Reemplazar la página de mi cuenta con las configuraciones mostradas del plugin.
- Elegir a la página a la que redirigir después del login, logout y registro del usuario.
- Autoabrir el pop up al entrar el usuario en la tienda online, o bien en ciertas páginas.
- Configurar todas las traducciones.
Estos campos deberemos rellenarlos y marcarlos dependiendo de nuestro objetivo al instalar este pop up. Los explico mucho más en profundidad en el vídeo que podéis encontrar en este tutorial.
Por otro lado en la pestaña de estilos nos permitirá configurar los colores, márgenes, tipografías… Para que se adapte a los estilos de la tienda online.

Por último, en la pestaña de información, encontraremos funcionalidades muy interesantes como:
- Un shortcode para mostrar el pop up donde queramos.
- Poder configurar un elemento del menú para que salga el pop up.
- Configurar un enlace en cualquier zona para mostrar la ventana emergente de acceso.
Como podéis ver un plugin muy completo e interesante, que nos permite configurarlo a nuestro gusto sin configuraciones premium.
Deja una respuesta