La seguridad es un aspecto crucial para cualquier tienda online. Implementar medidas que protejan tanto a los clientes como a nuestro WordPress es fundamental para garantizar una experiencia de compra segura. Uno de los métodos más efectivos para prevenir actividades maliciosas, como el spam y los bots, es utilizar reCAPTCHA.
En este artículo, te explicaré qué es reCAPTCHA, por qué deberías usarlo, sus ventajas, y los principales plugins para instalar y configurar reCAPTCHA en WooCommerce. Tanto gratuitos como de pago, en sus versiones V2 y V3.
Índice
¿Qué es reCAPTCHA?
reCAPTCHA es un servicio gratuito proporcionado por Google que ayuda a proteger los sitios web contra el spam y el abuso. Utiliza pruebas de desafío-respuesta que distinguen a los humanos de los bots, asegurando que solo los usuarios reales puedan interactuar con tu sitio web. Existen varias versiones de reCAPTCHA, incluidas la v2 (Cuadro de verificación «No soy un robot») y la v3 (que no interfiere con la experiencia del usuario, pero calcula una puntuación de riesgo).

¿Por qué usar reCAPTCHA en WooCommerce?
- Seguridad Mejorada: Ayuda a prevenir el registro de cuentas falsas y el envío de formularios de contacto spam. Sobre todo viene bien para no saturar la base de datos con usuarios que son bots.
- Protección de Datos: Contribuye a proteger los datos sensibles de tus clientes y la integridad de tu tienda online. Ideal para esos ataques de fuerza bruta en la url del administrador.
- Mejora la Experiencia del Usuario: Al reducir el spam, se mejora la calidad de las interacciones en la tienda online, no perjudicando a la velocidad y ofreciendo una experiencia más limpia y confiable.
- Proceso de pago seguro: Otras formas de atacarte es haciendo pedidos falsos para saturar la pasarela de pago de tu tienda online.
- Aumento de la Confianza del Cliente: Mostrar que tu tienda tiene medidas de seguridad adicionales puede aumentar la confianza de los clientes en tu plataforma.
Ventajas de usar reCAPTCHA
- Fácil de Implementar: Google ofrece una integración sencilla con herramientas populares como WooCommerce.
- Eficiencia en la Detección de Bots: Las técnicas avanzadas de aprendizaje automático de reCAPTCHA garantizan una alta eficiencia en la detección de bots.
- Mantenimiento Automático: No requiere ajustes constantes, ya que se actualiza automáticamente con nuevas amenazas.
- Diversas Opciones de Implementación: Puedes elegir entre diferentes tipos de reCAPTCHA según la necesidad específica de tu tienda (v2, v3, Invisible reCAPTCHA).
Crear claves de ReCaptcha en Google
Antes de intalar el plugin, debemos crear en Google la clave privada y pública del Recaptcha, lo podemos realizar desde este enlace. Una vez dentro, establecemos la etiqueta de nuestro sitio para localizarlo y elegimos la versión de Recaptcha:

Por último, poner el nombre de dominio como vemos en la imagen y crear, una vez creado, nos darán las siguientes claves que deberemos guardar para copiarlas al instalar el plugin:

reCAPTCHA for WooCommerce(Gratis)
Disponible en el repositorio oficial de WordPress, como es complicado de encontrar ya que todos se llaman igual revisa este enlace. Este plugin es el mejor gratuito, ya que es el único que deja poner el recaptcha en las páginas de WooCommerce. El problema es que si quieres insertar la versión V3 de Recaptcha hay que pagar. Dicho esto vamos a analizar todo lo que permite:
- Insertar el captcha en las páginas de WordPress(Acceso, registro y olvido de contraseña).
- Insertar el captcha en las páginas de WooCommerce(Acceso, registro, finalizar compra y recuperar contraseña).
- Elegir estilo claro u oscuro del ReCaptcha.
- No obligar al recaptcha en ciertos métodos de pago del checkout.
Como veis un plugin muy completo, el problema, es que no deja poner el Recaptcha cuando accedemos al admin de WordPress, para ello podemos instalar este otro plugin.
La configuración es muy sencilla, lo primero será poner la clave privada y pública que hemos sacado previamente. Luego marcaremos en qué partes queremos mostrar el Captcha de la web:

Tan sencillo como esto, luego habría que revisar si se muestran en las zonas marcadas y listo!
reCaptcha for WooCommerce I13 Web Solution
Si queremos algo más avanzado, personalizado y se pueda usar la versión V3, tendremos que utilizar si o sí un plugin premium. El mejor calidad precio es este de la tienda oficial de WooCommerce que podréis encontrar en este enlace. Tiene las siguientes características:
- ReCaptcha de inicio de sesión, registro, contraseña perdida, pago de usuarios invitados y inicio de sesión del usuario en el proceso de pago
- ReCaptcha de añadir método de pago
- WooCommerce Pay para captcha de pedidos
- Captcha de WooCommerce para valoraciones de productos, seguimiento de pedidos, comentarios de WordPress, inicio de sesión y registro de WordPress, contraseña olvidada…
- ReCaptcha de formularios de Jetpack
- Etiqueta personalizada para reCaptcha
- Mensajes de error personalizados(traducibles)
- Tema claro u oscuro de reCaptcha
- Modo completo o compacto de Captcha
- Selección del idioma del captcha para V2.
- Detección automática del idioma del usuario
- Desactivar el botón de envío hasta que se compruebe el captcha
- Restablecer captcha en el error de devolución del pedido
- Desactivar reCaptcha para IP/Rango
Como veis un plugin mucho más completo para todo lo que necesitamos, en el vídeo adjunto en el artículo lo explico todo en detalle.
Conclusiones
Tener este sistema es algo muy necesario en la tienda online y es un plugin que recomiendo instalar en cualquier tipo de tienda. Al igual que tener un sistema de 2FA instalado y nociones básicas de seguridad.
Cualquier duda como siempre os leo en comentarios!
Deja una respuesta