Cada vez es más habitual vender en un marketplace aunque tengas tu propia tienda online(hecha con WooCommerce espero), pero… ¿Por qué ocurre esto? ¿Es bueno para los vendedores?
Los hábitos y costumbres de los consumidores han cambiado en estos últimos años. Cada vez se busca menos en Google cuando queremos comprar un producto y se busca directamente en Amazon, AliExpress u otro marketplace. Es por esto que si solo vendemos desde nuestra tienda online vamos a perder a estos clientes potenciales que solo compran ahí.
Con la afirmación anterior, estoy seguro de que queréis informaros un poquito más del mundillo de los marketplace. Es por eso que en este artículo vamos a ver lo bueno y lo malo de vender en estas plataformas a nivel global. Recordad luego informaros bien sobre el marketplace en el que queréis entrar.
Ventajas de vender en Marketplaces
- Tenemos acceso a clientes que solo compran en estas plataformas, estarán muy fidelizados y comprarán recurrentemente. Por lo que no necesitarás crear demanda con campañas de publicidad, email marketing, etc.
- Podemos vender a clientes de otros países. Cada marketplace opera en territorios diferentes como Rakuten en Japón, Manoamano en latinoamérica, Amazon en Europa y Norteamérica. Estas facilitan la venta internacional al máximo ya que no tendremos que darnos de alta en ese país para ejercer la actividad(a no ser que superemos cierto rango de facturación).
- Es muy fácil empezar a vender en estas plataformas. Todo muy conciso y estandarizado en el aspecto de subir el producto, envíos, pasarelas de pago, impuestos…. En un día ya puedes empezar a vender.
- Los clientes tienen mucha más confianza en los marketplaces que en tiendas online propias.
- Algunos como Amazon/FBA manejan incluso el inventario y la logística para que no te tengas que preocupar de tecnología, transportistas, naves…
Desventajas de vender en Marketplaces
- El principal inconveniente es que no vamos a tener los datos del cliente, la mayoría de veces ni su correo, ubicación, etc. Todo esto para no robar los clientes del marketplace y que compren desde tu tienda online.
- El otro inconveniente principal son las comisiones del marketplace, que es la principal razón por la que no acceden muchos vendedores. Esto hace que normalmente tengamos mucho menos margen o incluso pérdidas si no llevamos un seguimiento y estudio de precios.
- Cada marketplace tiene sus propias reglas y si no las cumplimos nos pueden penalizar e incluso echarnos. Por lo que no podemos depender solo de este cala de venta y estaremos limitados a sus reglas, como pasa también en las redes sociales.
- Compites contra todo el mercado. Tus productos saldrán al lado de la competencia e incluso si distribuimos el mismo producto saldrán antes y a mejor precio.
- No recibes el pago al momento, lo recibes a los X días(esto depende del marketplace, pero en general es bastante tiempo).
Conclusiones
El mercado ha cambiado y nos tenemos que adaptar a sus reglas. Es por eso que recomiendo empezar a explorar vender en los markeplaces sin miedo, porque ya son el presente y una segunda vía de negocio que nos puede dar muchas alegrías.
Os leo en comentarios como siempre. Espero que no me hayáis echado mucho de menos este verano, a partir de ahora los artículos saldrán los viernes.
Deja una respuesta