Cómo eliminar los enlaces permanentes de Woocommerce

LucusHost, el mejor hosting

Uno de los defectos de Woocommerce es su estructura de enlaces por defecto, que no se puede modificar con la configuración por defecto. Y esto es perjudicial para tu posicionamiento SEO, ya que el enlace también posiciona y cuantas más palabras clave consigas en la URL mejor.

Habrás visto muchas tiendas online entre el nombre de la categoría y la web /categoria-producto/. En productos quizás /producto/ u otras terminaciones parecidas. Probablemente la mayoría de estos ecommerces utilizan Woocommerce, por lo que en este post vamos a ver cómo cambiarlas, quitarlas, ocultarlas o eliminarlas para acortar y mejorar el posicionamiento de tus enlaces.

Premmerce Permalink Manager for WooCommerce

No todos los buenos plugins son de pago… Con esta herramienta gratuita podrás cambiar los enlaces de tus categorías o productos como quieras y no ralentizar tu web.

Pongamos de ejemplo la siguiente url: diegol .top/categoria-produto/ecommerce/ En la que queremos eliminar categoria-producto.

Podéis descargarlo gratuitamente desde el repositorio de WordPress. Instaláis el plugin y aplicáis la siguiente configuración:

configuracion woocommerce-permalink manager espanol

Esta es la mejor configuración en general, ya depende de tu sector, número de productos, etc sería mejor poner la categoría padre o no, o incluso quitarla en productos si no aporta valor a la URL del producto.

Una vez realizados estos pasos no tendrás que meterte en los enlaces permanentes de WordPress dado que estará ya modificado totalmente. La opción de Yoast SEO solo aparecerá si lo tenéis instalado. Cualquier duda sobre el post o la instalación estoy a vuestro servicio en contacto.

En resumen

  • Elimina todos los prefijos de la URL: Dejando solo la categoría o el nombre del producto
  • Mejora tu posicionamiento SEO: Adición automática del atributo ‘rel = canonical’ a páginas duplicadas. Esto significa que al haber dos urls a la misma página, la de la base de /producto/ y la que no lo tiene, le dice a google que use la nueva en el navegador. Para eliminar el otro enlace lo explico más adelante.
  • Sincronización con otros plugin: Como Yoast Seo, WPML, YITH.
mejor plugin para eliminar los enlaces permanentes de woocommerce

En definitiva si modificas las URLs que sea desde el principio de crear la tienda, sino el trabajo será muchísimo mayor.

Woocommerce Permalink Manager PRO

No podía acabar el artículo sin hablar de lo importante que son las redirecciones 301 para no duplicar enlaces categorías ni fichas de producto cómo he explicado hace nada. Esto el plugin en su versión premium lo realiza automáticamente, por solo 50€ os realiza el trabajo de un SEO. Así que si no entendéis o tenéis un montón de URL os lo recomiendo.

Es muy importante usar esta versión del plugin si no queréis perder vuestro posicionamiento en buscadores.

Cualquier duda dejármela abajo en comentarios o si necesitáis contratar mis servicios de vuestra página web en Woocommerce os dejo este enlace o bien migrar de vuestro Prestashop a WooCommerce.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 5)
mailerlite diegol

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

mailerlite diegol

Reader Interactions

comentarios

  1. John says

    Hola Diegol me he comido tu blog (leerlo) en un 2×3. Gracias por compartir tu info valiosa. Tengo un woocommerce con 600 url de productos y unas 40 categorías. Ya tiene varios años así. Y quiero acortar el enlace /categoria-producto/ pero me da un gran temor perder el seo. ¿Cual sería la mejor práctica sin comprar el plugin de permalink mánager? Gracias!

    • Diegol says

      Buenas John, en primer lugar muchas gracias por tu comentario, me anima mucho a seguir subiendo contenido.

      En relación a tu pregunta SI afecta al SEO cambiar la url. Este plugin la función que tiene es que automáticamente te mete un rel=canonical a la url nueva para decirle a Google que la importante es la nueva, por lo que no afecta mucho, aun así te recomiendo:

      – Si el SEO es por dónde más tráfico te llega no lo toques, al fin y al cabo te llega ya mucho tráfico.
      – Si no tienes tráfico, no sé que plugin usaras para SEO pero te recomiendo Rankmath(tengo pte subir un tutorial), que tiene la misma función que este plugin integrada dentro y lo hace mejor en relación al SEO. Al fin y al cabo este plugin es recomendado para una instalación inicial o cuando no dependes del SEO.
      – Buscarte a un profesional que lo realice.

      Espero que haya sido de ayuda 🙂

  2. Alberto says

    Hola Diegol,

    Gracias por compartir tan valiosa informacion. Me esta siendo de mucha ayuda.
    Aprovecho para comentarte una duda a ver si tu crees que es posible resolverla.

    En mi tienda, en vez de usar las paginas que ofrece Woocommerce por defecto para la creacion de categorias, he ido creando una pagina por cada una de esas categorias, de tal forma que puedo personalizarla a mi gusto e incrustarle el shortcode especifico de cada categoria. Digamos que el resultado es mas amigable…

    Ejemplo:
    dominio.com/categoria01/ => Esta seria una pagina donde se mostrarian los productos.

    Si utilizo el plugin y lo configuro como tu comentas, la URL aparece correctamente, es decir, desaparece «categoria-producto» pero la pagina que me carga es la de Woocommerce y no la que he creado yo personalizada para esta situacion.

    Sabrias como puedo solucionar esto?

    Muchas gracias y enhorabuena por tu blog.

    • Diegol says

      Hola Alberto,

      Exactamente, aunque la url sea amigable las categorías singuen siendo las prediseñadas de WooCommerce, así que no te merecería la pena cambiarlo, a no ser que tambien tengas productos subidos, que la url si quedaría amigable.

      Y al tema de solucionarlo entiendo que es poder hacer las categorías a tu gusto desde la propia página de categorías. Esto lo tendrías que hacer con los archivos de WooCommerce cambiar la estructura del product_cat, cosa que no te recomiendo 🙂

      Un saludo!

  3. Ama says

    Hola Diegol,
    Estoy empezando de cero un ecommerce con Astra al que le he puesto una plantilla starter templates.
    Si se hace desde el principio de la creación del site, es posible configurar esto desde los Ajustes>Enlaces permanentes del backend del wordpress?
    Es decir, poniendo la combinación de URIs adequada. De esta forma cuando se crearan los productos, categorias de productos, entradas y categorias del blog tendrian asociadas las URLs deseadas sin conflictos?
    O tampoco valdria y se tendria que utilizar el plugin?
    Si se pudiese, cuales serian los paràmetros a configurar al Permanlinks de ajustes?
    Gracias por delante y enhorabuena por el Blog.

    • Diegol says

      Hola Ama,

      En los ajustes de enlaces permanentes las opciones de WooCommerce están capadas, ya que no puedes quitar la url que se queda en medio, como por ejemplo /tienda/ /categoria-producto/ /producto/ es por ello que tienes que instalar ese plugin para personalizarlo.

      Los parámetros son los que recomiendo en el artículo, categoría el slug solo y en productos el slug con la primera categoría

  4. Andres says

    Hola Diegol, yo tengo un ecommerce montado de hace unos tres años con algo de tráfico orgánico, hasta ahora no sabía que se podría eliminar esas partes de la URL, comentas que RANK MATH es capaz de hacer lo mismo que el plugin, he visto las opciones pero no veo que indique que efectúa las redirecciones de forma automática, tú ¿lo has probado?, ¿sabes si hace esa redirección?, gracias y saludos.

    • Diegol says

      Hola Andrés!

      Si tienes activado el módulo de WooCommerce. En ajustes generales > WooCommerce tienes la opción de eliminar la base y eliminar la categoría base con ejemplos abajo para que lo tengas en cuenta.

      Con esto es cierto que te ahorras el plugin, pero como desinstales Rank math por otro preocúpate.

      Un saludo!

  5. David says

    Muy buen post Diegol,
    Gracias por compartir! Me ha servido de ayuda para comenzar mi nuevo proyecto con buen pie desde el principio y evitarme así futuras redirecciones en un futuro.
    Saludos!

  6. María says

    Hola Diegol:
    Antes de nada muchas gracias por el aporte. Es justo el plugin que andaba buscando. Lo he instalado y me va perfecto. Sin embargo.
    Me gustaría que la url de los producto se viese de del siguiente forma:
    …//categoria-padre/categoria-padre2/categoria/producto y sin embargo veo que en todas me sale …//categoría-padre/producto eliminando las subcaterorías de las que «hereda» el producto. Te adjunto la url por si quieres echar un vistazo y comentarme.
    tiendarotulacion .com
    Por otro lado, Para SEO ¿es mejor la opción que tengo actualmente o la que quiero configurar?
    Muchas gracias. 😛

    • Diegol says

      Hola María,

      Esa opción se puede marcar si seleccionas Fullproduct path. Si no te sale en la url del producto con la subcategoría comprueba que esa subcategoría que quieres que se muestre en la url esté marcada como la principal, no la categoría padre.

      Respecto cómo hacerlo piensa siempre como lo va a entender Google mejor, si las agrupas bien por subcategorías y la intención de búsqueda la diferencias bien el Fullproduct path es la mejor opción.

      Espero que te sirva.

      Un saludo!

    • Diegol says

      Muchas gracias por avisar Reynaldo,

      Ya la puedes ver bien. Con Rank Math se puede y es efectivo, la cosa es que si alguna vez cambias de plugin de SEO se te rompen las urls.

      Un saludo!

  7. Daniel Hidalgo says

    Me pasa que al instalar el plugin hace muchas peticiones y se me cae el servidor, correos etc.
    ¿alguien más tiene este problema?

  8. Alex says

    Hola!!

    Muchas gracias por el artículo. A mi me pasa algo «curioso» una vez instalado el plugin y configurado tal y como indicas.

    La URL del producto final me aparece tal y como quiero, http://www.URL.com/productoX

    Pero las categorias no, me sigue apareciendo : /categoria-producto/

    ¿Qué puedo estar haciendo mal?

    Un saludo!!

    • Diegol says

      Hola Alex,

      Puede deberse a muchas razones. Pero si lo has configurado como yo he dicho te tendría que salir.

      Lo que puede pasar es que desde el menú pusieses en su día el enlace manualmente, de ser así te lleva a las categorías con esa url. Prueba a hacer el menú cogiendo las categorías tal cual van enlazadas o bien cambia los enlaces quitando los de categoria-produto a ver si te funcionan.

      Espero que te sirva y puedas arreglarlo,

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *