Yoast SEO es el plugin por excelencia para hacer SEO en cualquier instalación de WordPress. Para mí sigue siendo el mejor, aunque también hay otros muy buenos como RankMath o The SEO Framework.
Antes de empezar el tutorial paso a paso me gustaría decir que por instalar este plugin u otro de posicionamiento web no vas a mejorar en las SERPS. Hace falta una buena configuración e implementación del mismo así como otros factores que he ido explicando en este mismo blog. Sin más empezamos.
Índice
Instalar Yoast SEO
Esta gratuito en el repositorio oficial de WordPress, una vez lo instalamos y activamos se nos creará un nuevo campo en la barra lateral izquierda del panel de administración.

La primera configuración que tendremos que hacer es ir a general > configuración y ahí comprobar que tenemos todos los campos activados. Podemos quitar algunos como que no haya menú en el panel de administrador, ajustes de visibilidad o análisis SEO que suelen servir para poco.
Entre estos campos usaremos uno en especial, que es el de mapa del sitio XML. Le damos a la interrogación y nos saldrá un enlace de ver mapa del sitio. Una vez tenemos este enlace deberemos subirlo a Search Console para que vea cómo está distribuido nuestra web para que don Google la entienda. Esto afecta mucho a la arquitectura SEO de la tienda.

En el mismo apartado de General, nos iremos a la pestaña de Webmaster Tools, aquí recomiendo poner el código de verificación de Google y Bing. Con dar clic al enlace de abajo de cada una os dejará sincronizarlo.
Elegimos qué contenido indexamos
En esta configuración nos vamos al apartado de Apariencia en el buscador para elegir qué contenido queremos mostrar en Google(el que hemos trabajado y es relevante) y con qué términos lo mostramos(a nivel de metatitulos y metadescripciones). Vamos a ver una por una las pestañas:
- General: Deberemos configurar el Knowledge Graph y Schema.org para que Google entienda quienes somos somos. En nuestro caso como somos tienda online marcaremos organización, el nombre de nuestra tienda y el logo.

- Tipo de contenido: Me imagino que por defecto indexaremos las entradas, páginas y productos en Google. Por lo que le diremos a mostrar X en los resultados de búsqueda sí. A no ser que no vayamos a trabajar el blog, en este caso en mostrar entradas en los resultados de búsqueda marcaríamos no.
- Medios: Pulsaremos en que sí redirigiremos las URL de adjuntos a los propios adjuntos. Esto sirve para que no se nos cree una página solo para esa imagen y que se nos indexe.
- Taxonomías: Aquí viene lo complicado, deberemos seleccionar solo las que vayamos a trabajar. No os puedo decir una por una ya que se van añadiendo conforme más plugins tenéis. Por defecto yo suelo marcar todo cómo que no se muestre en las búsquedas EXCEPTO las categorías de productos. También si hemos instalado para subir marcas a WooCommerce recomiendo mostrarlas.

- Archivos: Todo inactivo.
- Migas de pan: Si no las lleva tu plantilla actívalas, en caso de ya llevarlas desactivar.
- RSS: A nivel de SEO básico para la tienda virtual no hace falta configurar nada.
Ajustes Social en SEO by Yoast
Este ajuste no es importante, pero si vas a trabajar las redes sociales te interesa. Si has marcado Organización en la pestaña de Cuentas deberás poner todas las redes sociales. Esto permite a Google poder enlazarlas para saber que pertenecen a la misma empresa y mostrarlas en búsquedas más afines a tus productos.
El resto de pestañas de Facebook, Twitter y Pinterest sirven para poder mostrar una tarjeta con imagen y texto cuando compartimos una publicación en estas redes. Si os habéis fijado, muchas veces cuando alguien comparte algo en redes y pone un enlace sale una tarjeta grande que lleva a ese enlace, como por ejemplo:

Si lo queréis mostrar así tenéis que activar las redes sociales que queráis. Esta es la última configuración que realizaremos a nivel general.
Yoast SEO en contenido de WooCommerce
El resto de ajustes en Yoast deberemos de hacerlo en cada contenido que tenemos en la tienda online(entradas, páginas, categorías, productos…) Debajo de cada uno veremos una caja que nos sirve para varias funciones:

- Editar Snippet: Para editar el metatítulo y la metadescripción del post para ver cómo se muestra en Google. Esto nos ayuda a salir en los resultados y a mejorar nuestro CTR.
- Análisis SEO: Se nos mostrará sí queremos saber datos a nivel de legibilidad, densidad de palabras clave, etc. No es importante.
- Contenido esencial: Se entiende que es la base de tu web, es decir qué representa mejor a tu web, si lo marcas Google priorizará este contenido.
- Avanzado: El punto más importante, podremos decidir: si lo indexamos o no, si los motores de búsqueda deberán seguir este enlace o marcarla como canónica. Esto se usa por ejemplo en categorías que no hemos trabajado para no indexarlas.
Resolución
Esto es todo lo que debéis saber para instalarlo y poder trabajar el contenido en WooCommerce, si os ha faltado algo o tenéis cualquier duda dejármela en comentarios y estaré encantado de solucionarla!
Por último os dejo un tutorial de cómo hacer SEO en un producto que estoy seguro que os servirá a saber cómo trabajarlo.
Deja una respuesta