Evita la bandeja de SPAM: Optimiza los emails en WooCommerce

LucusHost, el mejor hosting

Nuestra tienda online, manda varios tipos de emails de forma automática a los clientes como la realización del pedido, carritos abandonados, confirmación de envío de formularios, notas en el pedido del cliente, etc. A algunas tiendas les cuesta que este tipo de emails lleguen a los clientes, ya sea porque tienen mal configurado el envío de correos o bien les llegan a la bandeja de spam.

evitar email spam woocommerce

En este post, vamos a aprender esta última cuestión. Evitar que nuestros correos electrónicos acaben en la bandeja de spam de los clientes. Para ello vamos a revisar y trabajar los siguientes puntos:

Elige un Buen Proveedor de Hosting

Es el primer punto que tenemos que revisar, ya que nuestro hosting es desde dónde enviamos todos los correos electrónicos que salen de nuestra tienda online y van con nuestro dominio. Por ejemplo(mitiendaonline.com).

Algunos hostings, si suelen enviar mucho spam o no tienen bien optimizado el envío de correos… Puede ser la base de que tus correos acaben en la carpeta de «No deseados» de proveedores como Gmail, Outlook, etc. Por eso, lo que recomiendo es revisar este asunto con el Hosting a ver si te pueden ofrecer una solución y subsanarlo.

Por otro lado, si no te lo subsanan sería bueno cambiarte a uno mejor, en este artículo te explico en qué te tienes que fijar al contratar uno.

Utiliza un Plugin de SMTP

Por defecto, WordPress y WooCommerce utilizan la función mail() de PHP para enviar correos electrónicos. Desafortunadamente, muchos servidores de email consideran que los correos enviados de esta manera son spam.

evitar spam en emails

Una solución es usar un plugin de SMTP, como WP Mail SMTP, que configura WordPress para enviar emails a través de un auténtico servidor SMTP. Puedes integrar servicios de correo como Gmail u Outlook, asegurando una entrega más confiable.

Otra opción sería usar un servicio externo de email marketing como Mailrelay, que además de enviar los correos desde un servidor fiable, tendremos todas las estadísticas y herramientas para fomentar la apertura.

Configura un SPF y DKIM

El SPF (Sender Policy Framework) y el DKIM (DomainKeys Identified Mail) son dos técnicas de autenticación de correo electrónico diseñadas para combatir el phishing y el spam. Su función es verificar que un correo electrónico proviene de un dominio válido y autorizado, y que no ha sido modificado durante su tránsito.

No solo aumenta la probabilidad de que tus correos lleguen a la bandeja de entrada (en lugar de la carpeta de spam), sino que también protege la reputación de tu marca al evitar que los estafadores envíen correos fraudulentos en nombre de tu dominio.

Herramientas como MXToolbox te ayudarán a verificar y configurar correctamente estos registros en tu dominio.

Cuida el Contenido de tu Email

Revisa si los correos que se envían tienen alguna palabra o expresión que podría categorizarse como spam. En muchas ocasiones, al quitar ciertas palabras de estos correos que pueden llevar a confusión a los servidores de correos se solventa el problema.

evitar spam envios wordpress

Por ejemplo: «Gana dinero en tu próxima compra» «recuerda tu contraseña para la próxima sesión»… Son frases que pueden no parecer maliciosas, pero si el bot lee «Gana dinero» y «Contraseña» puede categorizarlo como No deseado.

Incentiva a Tus Clientes a Marcar tus Correos como «No es Spam»

En tus correos, especialmente en los primeros que envíes, añade una pequeña nota al principio o al final incentivando a tus clientes a marcar el email como «no es spam» o a añadirte a su lista de contactos.

Un ejemplo puede ser: «¿Quieres recibir estos avisos sin problemas? Asegúrate de añadirnos a tus contactos y nunca te pierdas una actualización». Enlazando con el punto anterior, no ponemos «No es spam», puesto que la palabra spam podría considerarse spam también.

Haz pruebas

¿Has probado a realizar un pedido a tu tienda online desde tu correo personal para comprobar si te llega a la bandeja de spam? ¿Tiene un contenido sensible alguno de los mails o directamente si llega?

En muchas ocasiones incluso pedirle a amigos y familiares que prueben a hacer un pedido ficticio y que den impresiones puede ser muy útil.

Espero que todos estos consejos te ayuden a minimizar la entrada de tus emails en la carpeta de spam de tus clientes. Como siempre, cualquier duda os leo en los comentarios!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
mailerlite diegol

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

mailerlite diegol

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *