Páginas transaccionales SEO en Ecommerce

LucusHost, el mejor hosting

Después de ver cómo hacer SEO en productos y categorías de una tienda online, este no es solo el contenido que podemos trabajar en una tienda online. En este tutorial os voy a explicar otras páginas que podemos trabajar que no van dirigidas a encontrar tu categoría de producto o el propio producto, estas son las páginas transaccionales.

¿Qué son las páginas transaccionales? Son páginas que creamos para unas intenciones de búsqueda concretas de los posibles clientes, que no cubrimos en ninguna parte de la web. Como por ejemplo: outlet Mr Wonderfull, black friday en electrodomésticos, tienda salón del manga Sevilla…

Como podemos apreciar son intenciones de búsqueda que no podemos cubrir en la página principal, ya que podría caer nuestro valor de marca con la palabra outlet o confundir al propio Google, es por esto que conviene crear una página específica para eventos como:

  • Rebajas de enero
  • San Valentín
  • Promociones y descuentos del mes
  • Outlet
  • Black Friday
  • Cyber Monday
  • Eventos de tu sector, ferias, encuentros presenciales, etc

No tendremos que hacer todas las páginas, tan solo las que podamos aprovechar y estén en consonancia con nuestras acciones. Además de crearlas para el posicionamiento web, te sirven para las campañas de ads. Ahora que ya tenemos la base vamos a ver los pasos que hay que seguir.

Estudio de palabras clave

En primer lugar deberemos hacer un estudio de palabras clave con las herramientas que explico aquí. He decidido poner el ejemplo del Black Friday, ya que es una promoción que realizan todas las tiendas y es de las que más búsquedas utilizan en Google.

Una vez tenemos las palabras claves detectadas creamos una página en nuestro WordPress atacando estas intenciones de búsqueda. Un ejemplo de buenos textos los podemos ver en estos ejemplos:

Como podéis ver utilizan muchas palabras clave como viernes negro, ofertas, oportunidades, mejor precio, black week… Puedes sacar muchos ideas y combinarlo con las palabras clave de tu tienda online.

Crear una página para posicionarnos

Cuando ya tengamos el texto preparado con un buen copywriting, pasamos a crear la página. El diseño, los productos a mostrar y las ofertas, dependerán de cada sector tienda y enfoque. De todas formas, he diseñado esta plantilla de ejemplo estándar en la que os podéis basar.

PAGINAS TRANSACCIONALES SEO

Podéis poner fotos entre medias o variarlo para que tenga más diseño. La clave es que tenga esta arquitectura de información. En los siguientes puntos os doy más información.

Estrategia SEO

Cuando tengamos la página lista, tenemos que empezar a trabajar su posicionamiento, sobretodo los meses antes de empezar la campaña. Estos son algunos de mis consejos:

  • Conseguir enlaces externos a la url. Blogs, prensa, foros…
  • Trabajar el enlazado interno meses antes. Podríamos empezar poniéndolo en el footer y mientras esté la promoción activa resaltado en el menú y con un enlace a la promoción.
  • Usaremos también esta página para las campañas de ads y newsletter. Ideal para que cojan mucho tráfico y la rastree con más constancia Google.
  • Es bueno ir variado un poco los productos en el periodo de promoción para que sea dinámica y los posibles compradores entren más a menudo.

Otros consejos

  • No hace falta crear una url por año. Por ejemplo: «rebajas verano 2022 en comida para perros«, no creemos otra url para 2023, usa esa mismo que ya está trabajada y tiene autoridad y cambia los años y un poco el contenido para adaptarla.
  • Muchas veces cuando llegan estas fechas hay mucho trabajo y casi no le podemos dedicar tiempo a estas cosas o el que se merece. Es por eso que recomiendo hacerlo con muchos meses de antelación a la fecha señalada.
  • Es una buena oportunidad para aumentar el posicionamiento de categorías difíciles de posicionar o productos para llevar tráfico a través de esa url.
  • Escribir una lista de preguntas frecuentes que os hagan en estas fechas. Ideal para mejorar el seo, experiencia de usuario y ahorrate unas consultas de atención al cliente.
  • Aprovecha para captar mails con el el contexto de enviarle ofertas y aumentar la base de clientes de tu newsletter.

Espero que os haya servido o bien os haya dado ideas para poneros en marcha. Cualquier duda como siempre en comentarios.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)
mailerlite diegol

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

mailerlite diegol

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *