Cómo tiene que ser la Arquitectura SEO de una tienda online

LucusHost, el mejor hosting

Está claro que el posicionamiento SEO es la fuente de tráfico más estable para un Ecommerce, te aseguras de tener un tráfico constante y esto se traduce también en un rango de facturación dependiendo de este mismo tráfico. Es por esto que lo qué más me suelen preguntar es ¿Cómo empiezo a posicionar mi tienda online?

Lo más importante y que hay que hacer lo primero de todo es organizar bien la arquitectura interna de nuestra web, esto quiere decir que se lo demos todo organizado a Google para que encuentre dónde está cada producto y lo sepa interpretar.

¿Qué es una arquitectura web?

La arquitectura web es la estructura de la propia web, es decir la base de la web desde dónde se sostienen todas las páginas. Es importante ya que influye en la navegabilidad tanto del usuario como de los robots de Google, para que encuentren y restren el contenido de forma efectiva

Lo ideal es que la arquitectura sea lo más horizontal posible, es decir, tener como máximo 2 niveles, que puedan llegar a cualquier parte de tu tienda haciendo dos clics, tanto el cliente cómo los metarobots de Google. Con esto me refiero a que puedan llegar a cualquier producto desde la home o página de inicio tan solo haciendo dos clics, uno en la categoría de ese producto y otro en el mismo producto.

Página de inicio

Por ello lo primero que tenemos que trabajar en torno al posicionamiento es la página de inicio, siendo esta la página que más autoridad tiene para Google por ser la base de toda la tienda. Así que tenemos que atacar las intenciones de búsqueda y keywords generales que posee nuestro ecommerce.

Ejemplo: Si tenemos una frutería online: Tienda de fruta online, comprar fruta por internet, frutería online… Todas estas búsquedas Google las enviará a tu home, debido a que no sabes aún qué fruta quiere el cliente, por lo que aquí le enseñarás quien eres y de todo lo que dispones como comenté en la charla de cómo tiene que ser la página de inicio de un ecommerce que di en la WordCamp de Granada.

Categorías de productos

aruitectura seo ecommerce

Si la home de la tienda sería el tallo del árbol, de este cuelgan las categorías. Esto no es más que la agrupación de productos por secciones en la tienda, estas categorías pueden ser tanto generales, de marca o ambas. En este último caso habría que enlazarlas entre sí para mejorar el posicionamiento y hacer entender a Google que están relacionadas, práctica que le funciona muy biena tiendas cómo PCcomponentes:

estructurar las marcas en una tienda

En definitiva es malo enlazar entre sí las categorías porque confundimos a Google enlazándolas con diferentes temáticas, pero en el caso de las marcas si que es bueno enlazarlas con categorías y viceversa. Ya que esos tipos de producto están relacionados con la marca en cuestión y la categoría con ella.

Ejemplo: Para entenderlo mejor seguimos con el ejemplo anterior, en este caso las categorías generales de la tienda serían manzanas, peras, naranjas, melones… Las marcas Zespri, Perlim… Una vez tengamos todas las categorías hay que poner enlaces entre ellas, es decir si en manzanas vendemos de la marca Perlim, ambas categorías deben de llevar un enlace entre ellas para mejorar el SEO de ambas.

Subcategorías de productos

De las categorías generales si es una tienda grande pueden llegar a tener subcategorías específicas para ciertos productos, en este caso deberían de estar en un segundo nivel, es decir por debajo de la anterior. A nivel de Url tendría que ser tiendadefuta.com/manzanas/royal/ y en esa misma subcategoría mostrar los productos de esta.

No obstante a nivel de url es malo que el producto cuelgue de la subcategoría, ya que estaría en un tercer nivel. Alejándonos así de lo que he mencionado al principio del artículo, por lo tanto aunque hayan subcategorías el producto colgará de la principal: tiendadefuta.com/manzanas/reinetas-amarillas

Productos

Este es el último nivel al que tienen que estar, como he comentado antes vamos de lo más general a lo más específico. Aquí deberemos de trabajar todas esas intenciones de búsquedas transaccionales y con las keywords long tail del producto en específico, estas son las búsquedas que tengan claro el producto que necesitan porque saben las especificaciones o el nombre.

Recuerda que si quieres trabajar de forma correcta el SEO de los productos de un Ecommerce aquí tienes una guía.

empezar a trabajar el seo de una tienda online

Ejemplo: Si buscamos comprar manzanas royal debería ir a la subcategoría mencionada en el apartado anterior, debido a que el usuario no tiene claro qué tipo de esa manzana quiere. Pero si busca manzanas royal gala o delbard gala deberá ir al producto puesto que la búsqueda va orientada a este tipo de manzana. Aun así aunque vaya a la subcategoría en la url del producto no estará esta: tiendadefuta.com/manzanas/royal/delbard-gala/

¿El blog dónde va?

Cómo os he comentado en otros artículos tener un blog con esas intenciones de búsqueda que no son transaccionales nos hará aumentar el tráfico e incrementar nuestra comunidad. El problema de esto es que muchas veces fallamos en saber a qué nivel ponerlo en la arquitectura o bien los propios artículos, esto lastra nuestro SEO y canibaliza al resto de productos.

La página de blog con todos los artículos tiene que estar al mismo nivel que las categorías principales, luego las categorías del blog en un nivel inferior al mismo(si las hay) y ya luego los artículos.

Ejemplo: A la hora de posicionar el blog deberíamos atacar a la busqueda general: blog sobre fruta, artículos sobre frutería… y ya en los artículos por ejemplo: fruta ecológica de moda este 2020, cuáles son las mejores naranjas de valencia… Todo esto son búsquedas informacionales que nos ayudarán a captar a ese tipo de usuarios y conocernos

¿Cómo mejorar la arquitectura SEO en WooCommerce?

WooCommerce por defecto tiene una mala arquitectura a nivel de urls, ya que muestra /categoria-producto/ o /producto/ antes de mostrar el verdadero. Es decir sumamos un nivel ficticio por la cara, cosa que no nos beneficia en lo absoluto, por lo que lastra el SEO. Sin embargo en este tutorial explico cómo quitar estos enlaces permanentes de forma efectiva para conseguir las urls que he explicado limpias.

Por lo demás WooCommerce al estar el WordPress tiene todo el código optimizado para posicionamiento SEO.

Resumen

Esto es lo más básico a nivel de SEO que tenemos que tener en cuenta cuando creamos una tienda virtual o bien queremos modificarla para mejorar el posicionamiento.

Por último mencionarte que si quieres mejorar el posicionamiento SEO de tu tienda online en WooCommerce tienes mis servicios a tu disposición. Espero vuestros comentarios abajo!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
mailerlite diegol

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

mailerlite diegol

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *