Con lo fuerte que está Amazon, Aliexpress, El Corte Inglés y otros grandes market places es muy difícil competir, ya sea por precio, envío, tráfico… Pero tienen una gran desventaja que se puede aprovechar y es que no están especializados en nada, y una tienda nicho pequeña sí. Por lo que es fundamental explotar esta ventaja para ser la tienda con la comunidad mas grande!
Como consultor ecommerce, este post vamos a ver todas las ventajas que tendrás al crearla y las desventajas, que no todo es tan bonito…
Índice
Ventajas de crear una comunidad

- Feedback: Gracias a tener una gran comunidad, los clientes nos darán su know-how sobre la tienda(precios, buscador, diseño) y el servicio, para poder mejorar y ofrecer un mejor servicio. Por ejemplo PCcomponentes cuando cambió el diseño de su tienda reunió a 50 clientes suyos para ver que mejorarían de la web y que necesidades les faltaban por cubrir.
- Credibilidad: Somos expertos en los productos de nuestra tienda, entonces que menos que en función de tus necesidades ofrecerte el artículo que más te conviene. Por ejemplo crear un post sobre un problema que soluciona tu producto, pero atacando primero al problema y luego ofreciéndole una solución con tu producto.
- Eventos: Hacer eventos de tu tienda o ir a los que hacen otras comunidades. Esto te servirá para crear lazos con tus clientes, conocerlos, viendo así que necesidades tienen y que puedes mejorar de tu servicio o producto. Por supuesto algo importantísimo: CREAR MARCA DE TU TIENDA.
- Crear contenido propio: Si ayudamos a nuestros posibles clientes, ya sea a través de vídeos en youtube, infografias, atención telefónica, tutoriales en el blog(como este…), whatsapp business, etc. Tendremos su confianza y fidelidad, con esto será menos probable que abandonen nuestra página para buscar precios o algo similar.
- Creadores de contenido externos: Incentivar que los clientes participen con tu marca en todos los canales de difusión. Por ejemplo con el pedido mencionar en el paquete que si hacen una story con tu paquete en instagram la subirás a tu perfil. Esto es un win win. Puesto que el cliente será conocido por tu comunidad y tú por la suya. Además de la validación social que da comprando esa persona en su tienda.
- Crowdfunding: Gracias a tener una comunidad, si quieres sacar un producto propio, esta comunidad que has creado te puede respaldar. Ya que, esta usa productos similares a tu nicho y por ende es más probable que apueste por tu producto que un desconocido.
Desventajas de establecer comunidad
Suena muy bonito todas las ventajas que he mencionado pero… comentar que una comunidad no es algo que se crea en un día o en un mes. Puede pasar un año o más para crear una verdadera comunidad.
Aunque lo puedas ver mucho tiempo es mucho mejor… ya que estas barreras de entrada que has creado ese tiempo, un nuevo competidor en tu sector lo tendrá muy chungo para pararte.
El mayor trabajo que tiene crear una comunidad, es que es algo que se tiene que hacer de forma constante, cada semana mínimo crear contenido propio en las diferentes redes sociales, blog, vídeos, etc. Por lo que hay que tener mucha pasión y ganas en tu producto.
Conclusiones
Tener una comunidad en tu tienda online es un pilar fundamental en tu estrategia de marketing. Es cierto, que hay sectores en los que puede ser más complicado, pero eso no significa que no haya que crearla.
Empieza a aplicar las seis ventajas que hemos visto para crear comunidad y tus barreras de entrada serán más altas. Por último, si estas perdido para crearla no dudes en contactarme y te ayudaré en función de tu sector!
Deja una respuesta