Amazon ha penetrado muy fuerte, ya es la plataforma online que más vende en España. Esto ha hecho que muchos de sus clientes empiecen a usar esta forma de pago para comprar por internet. Por lo que se suma a uno de los métodos de pago que hay que tener en cuenta.
En este tutorial vamos a ver qué es, sus ventajas y desventajas y cómo implementarlo en nuestra tienda online en WooCommerce.
Índice
¿Qué es Amazon Pay?
Es la pasarela de pagos oficial de Amazon, que te permite pagar en tiendas online de terceros. No sirve para el propio Amazon.
Los clientes con una cuenta de Amazon pueden utilizar sus claves de Amazon para pagar más rápido. Así, pueden elegir entre sus tarjetas de crédito y sus direcciones guardadas en Amazon, sin tener que añadirlas manualmente.
Funciona igual que PayPal, ya que te da opción para elegir como pagar entre tus tarjetas o con su saldo. Almacenando todos los datos del cliente también en el propio Amazon.
Para poder tenerlo debemos tener sede en Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Reino Unido o Estados Unidos.
Ventajas
- Es más fácil y rápido para los clientes pagar ya que se ahorran de dar muchos datos.
- Da confianza al cliente de la veracidad del pago, puesto que Amazon es una marca fuerte.
- Aumenta la tasa de conversión al tener otra alternativa de pago.
- Totalmente segura. Incluye una tecnología para detectar fraudes en pagos online tanto para los usuarios como para el negocio.
- Se integra con las búsquedas de voz a través de Alexa. Esto de momento no es muy útil debido a que no se usa, pero será un buen factor en el futuro.
Desventajas
- Para nosotros como negocio lleva mucho tiempo implementarlo por los papeleos, verificaciones, etc.
- Altas comisiones: entre un 2,4 -2,7% dependiendo de la facturación más una tarifa fija de 0,35€. Siempre puedes aumentar la comisión para el cliente si usa este método de pago como explico aquí.
- Tus datos tanto del cliente como de la compra son de Amazon. Siendo este también el mediador de las disputas y siempre va de parte del cliente.
WooCommerce Amazon Pay
Este es el plugin que vamos a usar para la instalación, lo puedes descargar gratuitamente desde la web oficial de WooCommerce, cuando haces el proceso de registro o desde el repositorio oficial de WordPress. Evidentemente antes de instalarlo nos debemos dar de alta, puedes hacerlo desde esta url.
Una vez instalado nos vamos a WooCommerce > Configuración > Pagos, nos vamos a Amazon Pay y lo primero que tendremos que hacer es configurar la región en la que estamos:

Sincronización de claves
Una vez configurado hacemos clic en configurar/registrarse. Si tienes ya cuenta con loguearte es suficiente. Una vez hecho esto haz clic en transferir claves de acceso para importar sus credenciales de Amazon Pay a WooCommerce.
Las claves son las siguientes(ID del vendedor, MWS usuario y contraseña, la APP del cliente contraseña y usuario) y también puedes ponerlas manualmente:

Configuraciones técnicas
Ahora pasamos al resto de configuraciones:
Sandbox: Hay que marcarlo como NO. Si quieres hacer pruebas marca YES, eso sí tendrás que marcar en el panel de Amazon Pay que estás en pruebas.
Suscripciones: A no ser que seas un membership site o plataforma de pagos recurrentes, deberemos marcar NO.
Login: Para saber cómo va a acceder a su cuenta de Amazon desde nuestra tienda. Lo ideal es ventana emergente, aunque optimo también es correcto.
Forma de capturar pagos: Esta configuración es para saber si cobras directamente al cliente en cuanto acabe la compra o bien lo validas después manualmente. Como somos tienda online marcaremos Autorizar y Capturar. Si vendemos sin inventario y no sabemos si de verdad tenemos el producto solo autorizar.
Sincronización: Óptima.
Apariencia y visualización
A nivel visual como mostramos la forma de pago:
Mostrar el botón en la página de carrito: Puedes seleccionar Botón, Banner o Desactivado. Recomiendo tenerlo desactivado para que elija el método en el checkout con el resto, para que no prioricemos este. Si te gusta que paguen por este método selecciona botón.
Tipo de botón de pago: te ofrece diferentes opciones de cómo mostrar el botón. Esto es cuestión de gustos, por mi marcar pago con Amazon Pay, lo más simple para el usuario.
Tamaño del botón: Pequeño, Mediano, Grande, muy Grande. Mediano a mi gusto es lo justo.
Color del botón: Dorado, Gris oscuro, Gris claro. A tu gusto, por mi dorado.
Idioma del botón: Si vendes solo a España en español, sino detectar el idioma automáticamente.
Al igual que antes marcaría ocultar el botón del carrito de compra
Conclusiones
Para mi no es un método de pago recomendado, ya que a muchos les recordará que existe Amazon y quizás busquen tu producto allí. Además que las comisiones son muy altas.
Bajo mi punto de vista es una copia de PayPal que aprovecha la base de datos de Amazon y su marca para facilitar la compra. No creo que llegue a popularizarse como una forma de pago online imprescindible.
Eso es todo, como siempre cualquier duda os leo en comentarios!
Deja una respuesta