Una de las cosas que se suele «hacer bola» en un Ecommerce es qué métodos de pago usar, cuál es su comisión, ¿es mejor usar muchos o pocos para no distraer al cliente? ¿Cobro una tasa extra si es Paypal? ¿Verificación a la hora de hacer el pago?…
Todo esto depende de varios factores: pedido medio del carrito, tipo de comprador, datos demográficos, etc. En este artículo voy a explicar esto con cada uno de los métodos de pago que uso cuando hago tiendas para clientes.
Aviso: No son todos los que existen. Solo menciono aquellos con los que he trabajado, ha habido resultados y son fáciles para el cliente.
Podcast Locos por Woo!
Paypal
Si lo tuviese que definir en pocas palabras: «Te necesito, pero no te quiero». Este es el método de pago líder, ya que la gente esta mucho más acostumbrada a pagar por Paypal cuando compra por internet. Es muy sencillo de usar para el cliente, va a la última y es el que menor tasa de abandono tiene. Además si no tienes cuenta de Paypal no importa, puesto que también se puede pagar con tarjeta.
El problema es que todo esto tiene un precio, en este caso un 3,4%+0,35€ en España, puede variar en otros países. Mientras te quitas el puñal, avisarte que lo tengas en cuenta por si lo quieres repercutir en los precios, ya que no te recomiendo que lo repercutas cuando elijan el método de pago ya que causa rechazo. Instalar PayPal en WooCommerce

¡Ojo! Que si utilizas otros métodos de pago puede ser una buena estrategia como ancla para que no lo elijan y paguen por tarjeta. Si lo quieres repercutir al final del carrito cuando lo seleccionen en Woocommerce te recomiendo este plugin.
Pagar por tarjeta
El método más clásico y que tiene mucha menos comisión que Paypal, existen dos que suelo usar: Stripe y Redsys.
Redsys
Es la plataforma tecnológica por defecto para recibir pagos en tu entidad bancaria. Se consigue pidiendo a tu banco el permiso para poder operar y la instalación por parte de un desarrollador Ecommerce. La comisión varía un poco dependiendo del banco, suele ser entre un 0,4-0,6%, es de las más bajas.
El problema de este método es la tasa de abandono que tiene, puesto que, tiene un doble factor de autenticación. Por lo que al ser un proceso más largo de pago y requerir que el cliente sea experimentado hace que se pierdan muchas ventas, y más internacionales.
Si no sabes cómo instalarlo en WooCommerce te dejo este enlace.
¿Cual sería la solución a este problema?:
Stripe
Es la plataforma internacional por defecto para recibir pagos con tarjeta, para integrarla en tu Ecommerce funciona de forma similar a Paypal. Es muy fácil e intuitiva para el cliente, ya que cuando selecciona este método se le abre de forma muy sencilla para poner los datos.

Tiene mucha menor tasa de abandono que con Redsys principalmente porque no tiene segundo factor de autenticación. Su comisión es del 1,4%+0,25€ si el cliente es de Europa y de un 2,9%+0,25€ si es extranjera.
¿Con cual me quedo?
Teniendo en cuenta la permisa de que en un año cualquier pago hecho por internet va a llevar doble factor de autenticación. El mejor en España sería Redsys, ya que te ahorras un 1% de todo lo que facturas en comparación con Stripe.
Si vendes al extranjero desde España la cosa cambia, ya que Redsys suele fallar, por lo que recomiendo Stripe para los pagos fuera de España. Es preferible aumentar las ventas, aunque pagues un 1% más. Si no sabes cómo configurar para que salgan dos diferentes métodos de pago en tu Woocommerce, te recomiendo este artículo.
Añadir que en Latinoamérica se suele usar MercadoPago.
Bizum
¿Tienes Bizum? Paga tú y te lo pago por Bizum… Son frases que cada vez se escuchan más, sobretodo entre los jóvenes. Así que si tu Ecommerce se dirige a este tipo de público es necesario que lo tengas de método de pago en tu ecommerce.
Bizum es una aplicación que poseen los bancos, que permite hacer pagos y cobros entre particulares, para casos en los que los intermediarios no tengan dinero en efectivo y sin necesidad de conocer el número de cuenta bancaria del receptor del pago.
Fuente: 20minutos
Es decir que podrán pagar en tu tienda virtual con solo poner el teléfono móvil y validar la operación de compra. Esto tiene muchísimas ventajas:

- Se reduce el tiempo en el que se realiza el pago, gracias a que solo se usa el móvil, desde en el que probablemente te estén comprando.
- Es uno de los métodos de pago más fáciles de usar junto con Paypal. No tienes que tener la tarjeta a mano, validar un sms…
- Para el vendedor las comisiones son muy bajas, parecidas a las de Redsys.
- Es igual de seguro que pagar por tarjeta, puesto que sigue teniendo la misma protección de los bancos.
Configurar Bizum en WooCommerce
Transferencia Bancaria
¿Sigue existiendo?¿Siguen habiendo clientes que pagan a través de transferencia? Sí y sí. Siguen habiendo muchos clientes que no se fían de los anteriores métodos de pago.
Es más en pedidos de importes muy altos(+300€) se suelen dar bastante por este medio, ya que parece más seguro para el cliente o lo hacen desde el banco. O bien en caso contrario en gente muy joven que no posee tarjeta de crédito.
A la hora de la gestión de pedidos es difícil de automatizar, ya que cuando llega el pedido aun no te lo han pagado y tienes que esperar a recibirlo, incluso hay ocasiones que ni lo recibes.
Contrareembolso
Este es otro de los tipos de pago que el cliente hace cuando no se fía mucho de la compra online o de la tienda. Consiste en que el cliente abona el importe del pedido cuando le entregan el paquete, de esta forma se asegura que le llega de la forma correcta.
Dependiendo del transportista puede ser que vaya con un plus sobre el coste del pedido o no. Habitualmente se tiene que pagar con metálico, pero cada vez más compañías están aceptando el pago con tarjeta.
No suelo ver variables de uso diferentes de un sector a otro. Tan solo como en la transferencia que suelen ser pedidos de un coste alto.
Pagar por financiación
Este es el último que se puede usar para los pagos grandes. Hoy en día casi todo se financia mes a mes, ya estamos acostumbrados y lo vemos normal, incluso si tienes dinero para comprarlo de forma íntegra. Así que… ¿por qué no llevarlo al mundo online?
Este tipo de pago hace que aumente el importe del carrito, mejora el ratio de conversión y ayuda al usuario.
Ya a año 2022 existen muchísimas plataformas de pagos por financiación que se adaptan a cualquier tipo de CMS, en este caso os voy a hablar de las dos que he usado en profundidad en Woocommerce y Prestashop, dando resultados.
Sequra
Es una startup española basada en la confianza y en la transparencia, empezamos bien. Lo usan muchísimas tiendas grandes como Privalia, Northweek, Kelme y más que hay en su web. Posee sus dos servicios:
Compra ahora, paga después: El cliente no tiene por qué dejar tarjeta ni datos bancarios, sin registros, papeleo ni costes adicionales. Este tiene 7 días para pagar, desde el envío de tu compra.
Pago Flexible: Puede fraccionar o diversificar el pago al momento y sin papeleo. El usuario puede elegir entre 3, 6 o 12 meses, solo con un pequeño coste fijo al mes.
Todo esto de que no le piden nada al cliente es totalmente cierto, ni nominas, ni nada.
A nivel visual en la web cada vez lo mejoran más, ya que te sale en el momento lo que pagarías si es a 3, 6 o 12 meses en la ficha de producto, por lo que al acabar la compra no hay sorpresas.

Cetelem
No solo está destinado a Ecommerce como el anterior sino que también a otros tipos de negocios. En este caso solo posee el servicio de pagar a plazos, pero en este caso es más flexible, ya que puedes pagarlo hasta 18 meses
Por último comentar que este método de pago es la que más tasa de abandono tiene, debido a que es muy complicado de pagar y hay veces que el cliente no cumple las condiciones para tener el crédito.
Payment Request API
No es un método de pago como tal, ya que lo usan otros métodos de pago que hemos visto anteriormente como Stripe o Paypal. Para mí es el mejor sistema para hacer los típicos pedidos en un click. Ya que el cliente esté registrado o no en tu tienda con sus datos podrá pagar sin rellenarlos si los tiene guardados en el navegador u ordenador.
En resumen: El navegador actúa de intermediario entre la tienda y el usuario. Esto hace que el método de pago sea instantáneo como en Amazon u otros marketplaces.
Esta tecnología se ve mucho en el Navegador Chrome ya que la utiliza Stripe con su método Chrome Payment Request y PayPal con PayPal Exprés. Ambas se pueden instalar desde WooCommerce.
La Resolución
Se que me estoy dejando varios métodos de pago como criptomonedas, escrow… y es mayormente porque no se utilizan aunque estén instaladas, al menos en productos físicos.
No tener PayPal y pago por tarjeta te hará perder innumerables ventas, he instalado varias veces PayPal a clientes que no lo usaban por las comisiones y han aumentado bastante las ventas.
Si sueles tener pedidos de más de 200€ un sistema de financiación es necesario, no todo el mundo puede «pagar a tocateja».
Mi recomendación es que pruebes los métodos de pago poco a poco para ver cual te da mejores resultados, cual le da menos problemas a los clientes, con cual tienes más conversión, cual es el pedido medio de cada uno, etc. Por supuesto un certificado de seguridad te ayudará mucho.
Si necesitas instalar cualquiera de estos métodos de pago, recuerda que entre mis servicios tienes el desarrollo de tiendas online, en el que te los puedo implementar de forma segura y con asesoría.
Muy completo
No conocía que se pudiese usar Bizum como método de pago en una tienda virtual, esto avanza muy rápido.
Saludos!
Muy interesante y completo el artículo!Gracias por aclarar sobretodo el tema de las comisiones para luego poder calcular los márgenes.