Debido a los ineficiente que han sido los bancos al adaptarse al mundo online Stripe se ha hecho un hueco en el mercado de los pagos online con tarjeta, teniendo casi las misma cuota de uso que RedSys. Aunque ha crecido tanto que ya no solo hace esta parte.
En este artículo nos concentraremos en la parte de pagos por tarjeta que se integra en WooCommerce a la perfección. Desde sus ventajas y peculiaridades a configurarlo paso a paso en nuestra tienda online.
¿Por qué usar Stripe?
- Pasarela de pago optimizada en el checkout de WooCommerce. Sin pasos complicados y puedes poner la tarjeta sin pantallas intermedias.
- Funciona con todo tipo de divisas, bancos y tarjetas de crédito y se puede introducir en cualquier tipo de plataforma online.
- Puedes cobrar a todos los países, no hay bloqueos!
- Buena reputación.
- La información del comprador y del vendedor están totalmente protegidas.
Estos son los beneficios de usar Stripe como pasarela de pagos en WordPress. Si quieres profundizar más sobre algunos puntos te invito a informarte en stripe.com
Instalarlo en WooCommerce
Antes que nada tenemos que crearnos una cuenta en Stripe, con todos nuestros datos fiscales, verificando nuestra identidad, etc. Una vez hecho esto, instalaremos el plugin gratuito del repositorio de WordPress: WooCommerce Stripe Gateway.
Desde WooCommerce > Ajustes > Pagos seleccionamos Stripe por tarjeta de crédito:

Una vez en esta apartado podremos conectar la cuenta directamente o mediante las claves de la cuenta(como se hacía antes). En este caso como ya tenemos la cuenta creada, cualquiera de los dos sirve. Vamos a hacerlo primero por la forma fácil.

Conectar directamente la cuenta
Si le damos a conectar directamente, tenemos que escribir el correo electrónico de nuestra cuenta y la clave. Si tenemos varias cuentas dentro, deberemos seleccionar la que queremos y clic en conectar.
Y por arte de magia, ya lo tienes conectado! Faltan más cosas por configurar, así que sigue leyendo!
Conectar mediante claves
Este punto es un poco más complicado y menos directo. Si alguna vez lo necesitas hacer así, en esta caso tienes que entrar a tu cuenta de Stripe. En la parte de desarrolladores nos vamos a claves API y si no tenemos ninguna creada las creamos.

Una vez creadas ya estaríamos listos para copiarlas y conectarnos!
Configurar Stripe en WooCommerce
Una vez que lo hemos conectado por una de las dos formas anteriores, tendremos que hacer algunas modificaciones, vamos punto por punto.
Pestaña de métodos de pago
En esta sección, configuraremos la parte de compra exprés. Esto significa que los clientes pueden pagar mediante Google o Apple Pay con compra en un clic. Activar esto o no depende de tus preferencias de cobro.

Mi recomendación es que si tienes pocos productos, tus clientes solo compran un producto por compra o son muy baratos te recomiendo activarlo en todas las zonas, sobretodo en la parte del producto. Ya que así ahorramos todo el proceso de añadir al carrito y finalizar compra. Todo es mucho más rápido para el usuario.
Sin embargo, si trabajas las compras cruzadas o quieres una compra media alta con el envío gratis, te recomiendo activarlo o en el carrito o en finalizar compra.
Por último puedes personalizar como se ve el botón, su tamaño y el texto:

Pestaña de ajustes
En esta zona configuramos los ajustes de visibilidad del checkout, las claves de conexión, permisos para guardar tarjetas y el resguardo bancario.
En la parte de General, recomiendo:
- Activar Stripe.
- Que el nombre del método de pago sea solo Tarjeta de crédito.
- Cambiar la descripción por una que dé más confianza e informe al cliente.
- Activar el modo pruebas.
- Cambiar las claves o desactivar la cuenta.

En la zona de detalles de la cuenta podemos verificar que está todo bien conectado y sugerencias:

En la sección de pagos y transacciones recomiendo marcar «Activar los pagos con tarjetas guardadas» y «Activar el formulario separado de tarjeta de crédito». La casilla de «Emite una autorización al finalizar la compra y captura más tarde» no la marco.

En la sección de extracto bancario tenemos que ser lo más descriptivos posibles para que sepan cuál es nuestra transacción por si hay dudas con devoluciones o pagos. Os dejo un ejemplo:

Y por fin eso es todo lo que hay que configurar, espero que os haya servido!
Por otro lado, si queréis poner una comisión por usar este medio de pago, os dejo este tutorial.
Cualquier duda os leo en comentarios y si necesitas que te ayude a conectar tu WooCommerce con Stripe no dudes en contactarme.
quiero apoyarte con este comentario y decirte lo mucho que estoy agradecido por compartir tus conocimientos y snippets con todos nosotros.
Hola Camilo,
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Un saludo!