Instalar y Configurar Redsys en WooCommerce

LucusHost, el mejor hosting

En España, Redsys es la pasarela de pagos con tarjeta más popular de los bancos para una tienda online. Para conseguir cobrar al cliente deberemos hablar con nuestro banco o bien abrir una cuenta en otro.

En este tutorial veremos cómo instalar Redsys en WooCommerce, sus beneficios de usar Redsys, qué plugins existen, como rellenar los datos de configuración y mis recomendaciones después de haberme peleado en varias intalaciones.

Si lo que quieres es instalar Bizum en WooCommerce haz clic

Primer paso: Pedir Redsys al Banco

Puede parecer un poco tonto explicar esto, pero para nada lo es. Esto se debe a que cuando lo vayas a pedir en el banco, la mayoría no sabrá qué le estás pidiendo. Es por ello que se lo tienes que concretar bastante y fiarte lo justo deberás:

  • Meterles prisa: Diles que es urgente y que lo necesitas rápido. Si hay que llamar más se llama, porque sino te puedes tirar meses cuando debería ser una semana.
  • Pide Redsys: Y no otro TPV para la tienda. Esto lo digo porque alguna vez me han pasado algo que no era de Redsys y era del año la pera.
  • ¿Incluye Bizum?: Si lo quieres dilo también varias veces.
  • Pedir las funcionalidades que se necesita: Lo básico es el pago con tarjeta para compras sueltas pero… ¿necesitas pago por suscripción? ¿Domiciliación bancaria? Todo esto dilo, ya que todos los bancos no lo activan todo.
  • Puedes usarlo en bancos como el Sabadell, BBVA, Kutxabank, Bankia, Cajasur, Bankinter, Santander, La Caixa, Cajarural, Cajamar, Openbank…

Plugins para Redsys en WooCommerce

Existen varios plugins para WordPress que podemos usar en nuestra tienda, gratuitos y de pago. Evidentemente los de pago tienen muchas más funcionalidades y ayuda más al proceso de compra del cliente, incluso salvan algunos errores.

No os voy a enseñar cómo se configura cada uno, ya que con explicar todos los aspectos del gratuito sabréis configurar las bases del resto.

Redsys WooCommerce(Gratis)

Si quieres usar un modulo gratuito, este es el que te ofrece el propio Redsys. Lo puedes descargar aquí. Una vez descargado lo descomprimiremos para ver la guía de instalación que te ofrece y el propio plugin para subirlo a nuestro WordPress. Una vez activado ya lo podremos configurar desde WooCommerce > Ajustes > Pagos.

configurar redsys en woocommerce
Pantalla de configuración en Redsys

Puedes poner el título y la descripción que ve el usuario cuando selecciona el método de pago en tu tienda online. El resto de elementos vamos a desgranarlos:

  • Entorno de Redsys: Es el tipo de entorno que usaremos, Sis-t(para pruebas) y Sis(cuando salimos a producción).
  • Nombre de comercio: Lo que verán sus clientes en la cuenta bancaria. Es bueno poner el nombre de la empresa o de la tienda.
  • FUC Comercio: Se encuentra en el correo que te han mandado los del banco. En el correo puede aparecer como: Código de Comercio (Ds_Merchant_MerchantCode)
instalar redsys woocommerce
Pantalla de configuración en Redsys(2)
  • Clave secreta de encriptación(SHA-256): Está en el correo del banco.
  • Terminal: Correo, por defecto 1.
  • Moneda: Euro
  • Activar Log: por defecto No
  • Activar idiomas: Depende si solo vendes a España(No) o al extranjero(Si)
  • Estado: Recomiendo poner Procesando, ya que en teoría te ha llegado el ingreso.

Así de sencillo es configurarlo. Si estamos en desarrollo o fase de pruebas deberemos hacer una prueba con una tarjeta ficticia. Una vez realizada informar al banco que funciona.

RedSys Gateway de WooCommerce.com(Premium)

Plugin desarrollado por José Conti, que se vende en la web oficial de WooCommerce. Tiene funcionalidades muy buenas como:

  • El segundo pago del mismo usuario no le mandará el sms de verificación.
  • La compra será en 2 pasos y no en 3 como en el gratuito.
  • Añade más pasarelas de pago como MasterPass, Insite(no ahce falta ir a la pasarela de Redsys y Bizum.
  • Puedes devolver o reembolsar el dinero desde el propio WooCommerce.
  • Compatible con WooCommerce Suscriptions. perfecto para apgos recurrentes.
  • Poner tu logo en la pasarela. Superútil para la seguridad del cliente(nos paga a nosotros).
  • Permite varios tipos de transacciones en el TPV Redsys.
  • Y muchas más que podéis ver en la web de WooCommerce para adquirirlo.

Es mucho más recomendable ya que todo esto hace que aumente la tasa de conversión y tendrás menos problemas.

Diferencias entre Redsys y Stripe

descargar redsys woocommerce

Normalmente en una tienda virtual te vas a encontrar para cobrar con tarjeta a Redsys o Stripe. Sus principales diferencias son:

  • Comisiones: Stripe(1,4%+0,25€) y Redsys(Entre un 0,3-0,45%).
  • Integración: Stripe se integra mucho mejor en el checkout de WooCommerce y es muy fácil de usar para el cliente.
  • Introducción: Stripe es mucho más fácil de conseguirlo que Redsys. Stripe te puedes dar de alta el mismo día y ponerlo a funcionar, mientras que Redsys te puedes tirar un mes para conseguirlo del banco.
  • Países: Redsys solo funciona correctamente para España y Portugal, se puede cobrar a otros países pero ya da algún problema. Mientras que Stripe es internacional. Si quieres filtrar los métodos de pago por países te recomiendo este tutorial.

Resolución

Siempre me ha sido complicado recomendarle al cliente Redsys o Stripe, cada uno tiene sus beneficios. Estudia bien qué es lo que necesitas y que priorizas.

Como habéis podido ver Redsys es muy fácil de configurar, lo que más tarda es el trato con el banco y las validaciones. En lo referente a plugins por 79$ no te vas a morir y conviene muchísimo. No seas como mis clientes que a los 3 meses viendo fallos deciden comprarlo 😉

Cualquier duda o si el artículo os ha ayudado me gustaría leerlo en comentarios 🙂

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 9 Promedio: 4.6)
mailerlite diegol

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

mailerlite diegol

Reader Interactions

comentarios

  1. alan says

    Hola, despues de una larga tarde intentando configurar la redsys en wocoo, e conseguido hacer pagos de pruebas en mi web. pero no logro ver esos pedidos en la plataforma de redsys. sabes de algun tutrial que explique bien el panel de redsys?

    Muchas gracias

    • Diegol says

      Hola Alan,

      Esto ya depende de tu banco, ya que cada banco tiene una url y modifica un poco la pasarela. Te recomiendo que llames a tu banco o revises sus correos, ya que ahí estará la url de acceso al panel.

      Un saludo!

  2. Carlos says

    Tengo una web que tiene 2 empresas contablemente hablando, una que vende unos servicios con IVA y otra que los vende sin IVA en el mismo sitio web por la naturaleza del servicio. Se me ha vuelto un lio y finanzas pide hacer 2 webs.

    ¿Esta decisión te parece un buen camino?… a mi no.

    ¿Es posible que pueda utlizar solo un TPV Virtual en ese dominio para vender estas 2 tipologías de productos? (Con IVA o SIN IVA), ¿O 2 TPV cada uno con información de cada una de las empresas? ¿Esto es posible?

    ¿Cómo más podría abordar este caso tan particular?

    • Diegol says

      Hola Carlos,

      No conozco la empresa así que no te puedo recomendar si hacer dos webs. Para el caso que comentas no depende de Redsys, sino de la configuración del IVA de WooCommerce.

      Puedes crear dos tipos de clases de IVA, una con el 21% y otra sin IVA. Una vez creadas estas dos clases se las asignas a los productos de la web y depende de lo que añadan al carrito se le cobrará ese IVA o no.

      Espero haberte ayudado,

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *