Muchos podréis pensar que es un método de pago obsoleto y que no se debería utilizar para una tienda online por lo poco eficaz que es, tanto para nosotros como el cliente. Lo cierto es que aún se sigue usando, sobretodo para compras grandes, clientes que aún no confían en internet o que no disponen de tarjeta de crédito o PayPal.
Así que en este tutorial vamos a aprender todo sobre este método de pago para tiendas online, cómo implementarlo en WooCommerce y trucos extra.
Índice
Configuración en WooCommerce
Por defecto este método de pago está activo cuando instalamos WooCommerce, así que no es necesario conectar ningún plugin. Para configurarlo nos vamos a WooCommerce < Ajustes < Pagos y seleccionamos transferencia bancaria:

Una vez en la pantalla rellenamos los siguientes campos:
- Título: Es lo que verán en la página de métodos de pago, con poner transferencia bancaria es suficiente.
- Descripción: Al seleccionar el método de pago en el checkout sale una pequeña descripción de en qué consiste ese método. Explícalo lo mejor posible para que el comprador se entere.

- Instrucciones: Es lo que ve el cliente después de realizar la compra en la página de pago. Escribe todos los pasos y requisitos para que el cliente sepa ingresarlo de forma efectiva.

- Número de cuenta: Escribe aquí todos los datos de tu cuenta o cuentas bancarias(Por ejemplo si tienes una para España y otra para Latinoamérica).
Estos serían los ajustes que se configuran de forma interna:

Una vez hechos estos ajustes que no se os olvide activar la forma de pago 🙂
Cómo tramitar las transferencias
Cuando recibamos un pedido por este medio el pedido se quedará En Espera, esto quiere decir que nosotros tendremos que revisar nuestra cuenta bancaria los próximos días para ver si lo hemos recibido.
De ser esto así lo pasaremos de En espera a Procesando para que lo enviemos lo más pronto posible al cliente.
Plugins extras
En verdad no hay ningún plugin necesario para esto, pero si hay algunos que aumentan funcionalidades o automatizan algún proceso. Os los voy a dejar con su explicación por si en vuestro caso lo necesitáis.
- WooCommerce Cancel Abandoned Order: Este plugin sirve para cancelar automáticamente el pedido por transferencia si ha pasado un X número de días. Con esto conseguimos que vuelva a haber stock de ese productos y no se lo reservemos por semanas.
- Fr Multi Bank Transfer Payment Gateways for WooCommerce: Permite que podamos añadir un método extra de pago por transferencia. Esto viene bien cómo explicaba en el tutorial de Bizum para tener los dos al mismo tiempo.
- PeproDev WooCommerce Receipt Uploader: Si necesitamos que el cliente suba el comprobante o recibo de la transferencia para nosotros verificarla y no tener que tramitar correos electrónicos es una de las mejores opciones gratuitas. Lo puede subir desde los pedidos de su cuenta, ideal para tiendas online de empresa a empresa.
Ventajas de tener transferencia bancaria
- Para clientes que necesitan un extra de seguridad. Son muchos los casos que salen en televisión o prensa que les robaron dinero de la tarjeta. Es por esto que prefieren una transferencia para no dar sus datos financieros.
- El cliente no percibe el riesgo que se le va a cobrar una cantidad diferente a la mencionada.
- Muchas personas, sobretodo mayores hacen ingresos en ventanilla en su banco o incluso la transferencia bancaria del pago online.
- No tiene ninguna clase de comisión para nosotros como vendedores.
En resumen, este método de pago a no ser puramente online es ideal para aquellos que no confían en pagar de esta forma.
Cualquier duda como siempre os la resuelvo en comentarios. Os dejo tutoriales similares:
Hola Diego!! Saber alguna forma de automatizar el pago completado por transferencia a través de vincularlo a una tabla excel por ejemplo? que solo con traspasar movimientos de forma semanal, sea capaz de leer el número de pedido y el importe para así marcar el pedido como completado.
Gracias!!!
David
Hola David,
De momento no existe ningún plugin para esto en general, ya que cada banco es un mundo. Contacta con tu banco o proveedor para ver si tienen algo para enlazarlo. De no ser así te tendrías que meter en desarrollo propio.
Un saludo!
Buenas tardes, el post esta bastante bueno, muchas gracias
queria preguntar tambien si existe una posibilidad de agregar un campo extra al momento de seleccionar la transferencia directa por banco, para que el cliente coloque el numero de referencia de la transferencia
Hola Edgar,
Es posible, tanto en la página de confirmación que adjunte el pdf de la confirmación de la transferencia, como desde su cuenta subir el archivo y validarlo. Te dejo un plugin gratis y uno de pago que es más usable para el usuario.
Un saludo!
Hola Diego, porque suele pasar que a los clientes no le estén descontando el dinero al realizar la transferencia bancaria? Muchas gracias de ante mano por la ayuda que brindas siempre!
Hola Raque,
Cómo has configurado ese descuento?
Un saludo!