Agregar y Configurar MercadoPago Con WooCommerce

LucusHost, el mejor hosting

Una de las cosas que más quebraderos de cabeza nos da cuando desarrollamos una tienda online es el sistema de pagos, en este caso concreto la pasarela de MercadoPago.

Mercado Pago es la plataforma que se usa para pagar en MercadoLibre, algo así como el Amazon de Latinoamérica. Siendo así la que más se usa en el resto de las tiendas virtuales independientes de allí.

Por lo que si vamos a desarrollar una tienda virtual para Latinoamérica la mayoría de veces tendremos que instalar MercadoPago. Así que en este tutorial en español vamos a ver cómo instalarlo en 2020.

Mercado Pago payments for WooCommerce

Es el plugin que usaremos, lo tenemos disponible gratuitamente en el repositorio oficial de WordPress. Una vez instalado en el panel de ajustes de pagos en WooCommerce nos saldrán estas opciones:

plugin de mercadopago para wordpress
Opciones de MercadoPago en WooCommerce

En nuestro caso configuraremos el Checkout de MercadoPago, le daremos clic a configuración y elegiremos el país(Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay son las opciones):

agregar mercadopago a woocommerce
Seleccionar país en MercadoPago

Una vez realizada esta configuración nos saldrán muchas más opciones:

  • Producción: Marcaremos esta casilla como SI cuando hayamos puesto los credenciales de producción. marcaremos NO, si estamos con los de prueba.
  • Cargar credenciales: Te redigirá a MercadoPago para que puedas coger de ahí tus claves de producción o prueba. Además coge los datos de checkout personalizado que es mejor para la configuración de la tienda online.
  • Credenciales de prueba: Añádelos si quieres comprobar si funcionarían los pagos.
  • Credenciales de Producción: Cuando ya estás listo para empezar a vender insertas la clave pública y el token de acceso. La categoría de la tienda da igual cual elijamos.

Una vez configurado este proceso hacemos clic en guardar cambios para que nos salga disponible la tercera parte de la configuración.

¡Aprende más sobre Métodos de pago para WooCommerce en formato audio!

En el podcast Locos por Woo!

Saldrá una sección de Configura Mercado Pago para WooCommerce, esto es solo para temas de facturas, así que a tu elección.

Configurar el Plugin de MarcadoPago para WooCommerce

Nos vamos a la configuración más importante que es la de Configura las preferencias de pago en tu tienda:

configurar mercadopago en woocommerce
Configurando MercadoPago en WooCommerce
  • Activar Checkout: Diremos que sí, para que salga directamente en la página de finalizar compra.
  • Medios de pago disponibles: Seleccionaremos todos los que queramos aceptar(tarjetas de crédito, débito, métodos de pago presenciales…)
  • Máximo de cuotas: Marca las cuotas con las que quieres financiar tus compras, dependiendo de tu sector y productos, serán conveniente unas u otras.
  • Convertir Moneda: Por si vendes al extranjero sería bueno marcar que SI.

Guardamos los cambios de esta integración de Mercado Pago y nos vamos a la última parte de configuración avanzada.:

mercadopago woocommerce mexico
Mejorar Mercadopago en WordPress

Agregar configuraciones avanzadas

  • Experiencia de pago: Lo ideal es que sea una ventana modal, debido a que saldrá una ventana por encima de la que ya estás, es la que menos perjudica la experiencia del cliente. Redirect es que te redirige al pago en la misma pestaña y pierdes la tienda.
  • Volver a la tienda: Marcaremos sí, para que analytics coja nuestros datos.
  • URL de éxito: Aquí pondremos el enlace si tenemos una página personalizada de gracias por tu compra.
  • Url de pago rechazado: Podemos crear aquí una página dedicada a informar de los fallos que ha podido tener en el pago para recuperar esa compra. Por supuesto enlaces a los diferentes medios de contacto.
  • Descuento: por si quieres deducir un poco el precio por pagar con MercadoPago si te conviene que paguen a través de este método de pago.
  • Comisión por uso de mercadopago: Puedes establecer una comisión por usar este método de pago.

Terminado esto nos vamos a ver tienda para hacer una prueba, a ver si funciona el sistema de pagos!

¿Qué ventajas tiene usar MercadoPago en Ecommerce?

  • Permite al cliente pagar por financiación, lo que hace que en tiendas con un ticket medio alto aumente la conversión.
  • Transacciones seguras y buena imagen como marca, gracias al estar respaldado por MercadoLibre.
  • Permite también pagos mensuales por suscripción.
  • El cliente puede acceder a las promociones de MercadoLibre cuando hace el pago.
  • Permite una gran cantidad de tarjetas de crédito.

Errores comunes al colocar Mercado Pago

  • Atención: La configuración de moneda que tienes en WooCommerce no es compatible con la moneda que usas en tu cuenta de mercado pago. Activa la conversión de moneda: Este error suele salir cuando no se ha activado la opción que he comentado antes de conversión de moneda, una vez activada no hay error.
  • ¿Dónde está mercado envíos? Este año 2020 el plugin oficial lo separó de mercadopago quedando en un plugin externo.

Espero que os haya sido de ayuda, cualquier consulta en comentarios y si necesitáis una consultoría de comercio electrónico no dudéis en contactarme!

También os recomiendo para vuestra tienda online en WordPress configurar un buen plugin SEO como Yoast o bien configurar PayPal en WooCommerce.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 4.4)
mailerlite diegol

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

mailerlite diegol

Reader Interactions

comentarios

      • Sebastian says

        Buenas noches alguna solución para el problema actual, para cambiar la moneda local de mercado pago con woocommerce?

        • Diegol says

          Hola Sebastián,

          Puede ser por varias cosas:
          – No tener la misma moneda en el propio WooCommerce igual que la que pones en tu cuenta de mercado pago.
          – Te falta por activar esa función en la web de marcadopago.

          O ya algún problema de sicnronización, tendría que revisarlo a fondo si no es ninguno de los anteriores.

          Un saludo!

  1. Roberto says

    Hola Diego, acabo de Suscribirme.
    Aprovecho la ocasión para hacerte una consulta.

    Este es el mensaje que me sale cuado intento probar la integración de Mercado Pago al querer probar una compra…

    «Algo salió mal…
    No podés pagarte a vos mismo.»

    Y no salgo de ahí… ¿Alguna solución que se te ocurra?

    Estoy trabajando en Local, entiendo que eso no tiene nada que ver… no?

    • Diegol says

      Hola Roberto,

      Mercadopago en WooCommerce no te deja realizar el pago a tu propia cuenta, tendrías que hacerlo en un entorno de pruebas para poder comprobarlo, o hacerlo desde una cuenta de amigo o familiar.

      Un saludo!

  2. Armando says

    Hola Diego, oye he estado leyendo en un par de semanas sobre problemas de usuarios de Mercado Pago en Woocommerce, sobre que dejo de funcionar, y que Mercado Pago contesta que es algo sobre incompatibilidad con la nueva actualización de WordPress, y que no tienen planeado actualizar el Plugin.
    Aqui te dejo el link de los comentarios.
    ¿Sabes algo al respecto? ¿Crees que ya no sea viable utilizarlo para mi cuenta? ¿O crees que sea un problema temporal?
    Gracias!!

    https://es-mx.wordpress.org/plugins/woocommerce-mercadopago/#reviews

    • Diegol says

      Hola Armando,

      Tengo clientes que lo usan y van correctamente. Es verdad que en lo últimos años han quitado muchas cosas, como mercadoenvíos o opciones del checkout.

      La verdad es que es muy completo ya que le permite al cliente incluso financiar, seguramente sea un problema con el resto de plugins que de algún error o que al actualizar a la versión 4.0 de WooCommerce de problemas con otros plugin.

      Un saludo!

      • daniela says

        Buenas noches! Para usar mercado pago con woocommerce debería tener una cuenta mercado pago empresarial? O con la personal se puede configurar?

        • Diegol says

          Necesitarás una cuenta de Vendedor/Empresarial para hacerlo, sobretodo por el tema de sincronizaciones y para que te cobren más comisión claro. La personal sólo sirve para comprás en Mercado Libre o en cualquier tienda que acepte Mercado Pago, pagos con QR,recargás de tu celular, etc

  3. Federica says

    Hola Diego! Tengo un marketplace con varias tiendas. Uso WooCommerce y el plugin de Mercado Pago. Pero cada vez que una tienda vende, el dinero viene a mi cuenta y yo debo transferirselo. Cómo puedo hacer para que cada tienda cobre su venta en una cuenta bancaria propia? Muchas gracias!

    • Diegol says

      Hola Federica,

      Depende de varios factores, el primero depende de qué plugin hayas usado para el marketplace, gestión de usuarios, etc. Luego no conozco a fondo todas las características de Mercadopago, deberías consultarlo con ellos, puesto que solo lo conozco a nivel de integración.

      Un saludo!

  4. perla says

    hola diego, te consulto, para un sitio con woocommerce, instalado mercadopago, al querer hacer el pago con tarjeta de credito, tanto en sandbox como en produccion sale error: «ops algo ha salido mal» y muestra el dibujo como un cable desenchufado, que puede ser? la instalacion es tal cual la describes, puede ser algun error en la homologacion, si es asi como se accede para corregir? puede ser un error en el tipo de cuenta de mercadolibre? muchas gracias por la orientacion que puedas darme

    • Diegol says

      Hola Perla,

      Creo que es lo que comentas de el tipo de cuenta de mercado libre o haber fallado en algún dato de la configuración. Contacta con su soporte a ver qué fallo es y cómo lo puedes solucionar.

      Un saludo!

  5. Guido says

    Hola Diego, como estás?
    Mi consulta viene referida a cual cual es la ultima versión de mercado pago que fué probada con woocommerce, ya que he leido en algunos lugares que existe incompatibilidad ya que el plugin de mercado pago no fué actualizado para que sea compatible con las ultimas versiones de woocommerce.
    Saludos.

    • Diegol says

      Hola Guido,

      Pues es extraño, porque la última versión del plugin salió ayer y lo dudo. Igualmente tengo un cliente de Argentina que recibe pedidos todos los días y no me ha dado ningún error. Por lo que puedes usarlo sin problemas!

      Un saludo!

  6. Paula says

    Doy fe que dejó de funcionar. El problema es que marca error de diferente tipo, entre ellos «producto no reconocido»
    Me ha tocado incluso que un producto de 7 usd lo cobró como 7 ARS y pues nada, tuve que entregarlo igual porque no fue culpa del cliente. Tuve que desinstalarlo directamente.
    Dicen que están trabajando en un nuevo plugin pero ya no les creo nada.

    • Diegol says

      Hola Paula,

      Quizás sea una configuración interna de Mercado pago. Viendo la situación que comentas es que no ha hecho el cambio de moneda de forma efectiva, tienes algún sistema de tipos de moneda en el WooCommerce o algo que haya alterado el precio?

      Un saludo!

  7. Hugo Torrelio says

    Hola! gran articulo! tengo una consulta, sobre los pagos internacionales, si tengo un cliente en España y el precio de mi producto está en mi moneda local (Nuevos Soles S/.), el costo del producto le saldrá en su moneda (Euros)? y podrá pagarlo con normalidad con su tarjeta visa?

    Gracias espero puedas ayudarme.

    • Diegol says

      Hola Hugo,

      Depende de la configuración de tu tienda, si no tienes un conversor de moneda en la web le saldrá el precio en tu moneda local. Pero si configuras en MercadoPago la opción de cambio de divisa, aunque el precio esté en dólares al pagar cambiará a su moneda, en este caso Euros. Esto solo cuando realiza el pago.

      Un saludo!

      • Hugo Torrelio says

        Gracias por responder! Tenia esa duda porque en otros sitios había visto que mercadopago solo acepta el pago de tarjetas dentro de tu propio país.

  8. Victor Peña says

    Hola ! Ya tengo integrado mercadopago para una tienda online con woocommerce pero tengo otra pagina totalmente diferente a la anterior, necesito integrar también mercado pago pero no se si debo usar las mismas credenciales o puedo generar otras por separado ya que son negocios diferentes y quiero usar la misma cuenta de mercado pago pues yo soy el propietario de ambas

    • Diegol says

      Hola Victor,

      Depende si está a nombre de la misma empresa o no, es decir, si la empresa de ambas tiendas es la misma. De ser este caso no hay problema.
      Si son diferentes legalmente no sé si es lo correcto. A nivel técnico se puede hacer perfectamente en ambas tiendas sin problemas, cambia la referencia para que sepas de qué tienda viene cada una en Mercadopago y listo.

      Un saludo!

  9. Stefano says

    Hola, una pregunta, escribiste esto:
    ¿Dónde está mercado envíos? Este año 2020 el plugin oficial lo separó de mercadopago quedando en un plugin externo.

    Cuál sería el plugin externo? Ando buscando esto… Gracias

  10. magali says

    Hola, te quería consultar, estoy armando una tienda, soy de argentina y quiero vender con MERCADO PAGO en pesos argentinos y con PAYPAL para el resto del mundo.

    1. Para la pasarela de pago con mercadopago uso esto que recomendas, y para paypal que recomendas instalar?

    2. Con el tema de que detecta la moneda probe con woocommerce-currency-switcher pero en los dolares me deja en 0 el precio, lo estoy probando desde wampserver en localhost no se si tendra que ver.

    3. Ahi lei en los comentarios que tenes que tener una cuenta de mercadopago empresarial? cual es la diferencia? como es tema de la afip tenes idea para una tienda online?

    4. Voy a vender descargables digitales, recomendas algun plugin o algo para woocommerce para integrar y manejarlo solo para eso?

    Muchas gracias por tu ayuda

  11. Johan says

    Hola Diego. Muy bueno el tutorial.

    Te consulto algo: Uno de los campos que me pide al hacer la configuración es el Integrator ID. Tienes idea de como obtener este ID ? Es algo nuevo?

  12. David says

    Hola amigo, buen día, espero puedas ayudarme, estoy montando un sitio web con Woocommerce y tiene la pasarela de pago de Mercado Pago, ya logre cargar los datos para la homologacion de las credenciales, solicite el integrator ID pero ya vi que no es necesario, el problema radica en que logro guardar pasando a modo producción pero cuando ingreso a mi website específicamente a las paginas de cart o checkout vuelve a ponerse el modo sandbox, tengo instalada la ultima versión del plugin de MP, la cual indica que ha sido probada con mi versión de WordPress, aun no logro dar con el problema

  13. Justo says

    Hola Diego, te escribo desde Argentina. Quería consultarte como se puede hacer para cobrar una membresía con WooCommerce y que los usuarios que se suscriban paguen con tarjeta de crédito/débito, directamente a una cuenta bancaria (sin usar MercadoPago). Muchas gracias! Saludos.

  14. paula says

    hola una consulta, donde saco el numero para el integrator_id en esta parte:

    No olvides ingresar tu integrator_id como Partner certificado de Mercado Pago. Si no lo tienes, puedes solicitarlo ahora.

    porque si voy al link que me figura ahi, me lleva a un formulario de google de mercadopago donde pongo un par de cosas y despues no me llega ningun email ni nada, no se donde consigo ese numero.

  15. Javier says

    Hola, ¿cómo estás? Hace un par de días MP modificó el tema de las credenciales, ya no figuran las del checkout básico y las otras no las muestras tampoco (solo muestra las de prueba). Te dice ACTIVAR CREDENCIALES, llenás el formulario, te dice que ya están disponibles y sin embargo estás en el mismo lugar que antes, no te muestra las credenciales de producción. ¿Sabés cómo resolver eso o si MP se toma su tiempo para activar las credenciales? gracias por la ayuda. Saludos.

  16. Matias says

    Hola Diego!! Muy buen tuto, estos últimos días recurri mucho a tu blog.
    Estoy armando un sitio en donde el cliente no compra el producto «completo» tiene que abonar una seña para rervarlo ya que son importados de USA.

    El tema es que puedo configurar todo perfecto el tema de depositos con woocommerce deposit, pero el plugin de MercadoPago toma el precio que quiere… Es decir el precio del producto es $1000 (por poner un ejemplo), la reserva $100.

    Al final de la cuenta MercadoPago toma los $1000 y no el precio de la reserva… Me está volviendo loco!!

    Tenes idea como se puede arreglar? Si hay forma de editar de donde toma el precio MercadoPago?

    Gracias!

  17. paula says

    hola, queria saber porque mercadopago no me suma el costo de envio a la hora de pago.
    Se que estaba esa opción pero ya no la encuentro.
    Yo uso los costos de envio del correo argentino.
    Gracias

    • Diegol says

      Hola Paula,

      Los costes de envío no se configuran desde MercadoPago, sino desde el apartado de envíos de WooCommerce. Ahí configurarás lo del correo argentino.
      Creo que era eso a lo que te referías!

      Un saludo!

  18. Sebastián says

    Hola Diego, te escribo desde Argentina.
    Muy claros tus posts, y tus respuestas aportan un montón.

    Mis consultas son:
    Quiero habilitar dos pasarelas de pago, Mercadopago y Paypal. Mi consulta es:
    Es obligatorio configurar la moneda en woocommerce en u$s para usar paypal y habilitar la conversión de moneda en la configuración de mercadopago, para que en el checkout haga la conversión en pesos?

    O es posible elegir otra combinación de configuración de moneda? Sin el uso plugins adicionales.

    Desde ya, muy agradecido.

  19. Eli says

    Hola Como estás Diego, te hago una consulta, integre mercadoapgo con woo comerce, tengo una suscription de pago mensaul en mi web ya esta activada mi tienda y todo configurado, y lo unico que no me deja hacer con mercado pago es cobrar eso, me sale error en la pestaña de finalzar compra y ademas no me da las opciones de pagar con mercado pago. Como es una suscripcion mensual utlizo plugin de woo coece para suscripcion y tambien instale yith pero me sigue pasando igual, la gente no puede pagarme. Por ahi. ¿Sabés de alguna solución para eso?
    Muchas gracias por este post excelente
    Saludos

  20. Ignacio says

    Hola Diego. Muy buen blog!. Te hago una consulta ya que tenes mucha experiencia. Es posible poner la opción de pagar por mercado pago SOLO para algunos productos? o la opción es para todos o para nadie? Muchas gracias!

  21. edwar says

    hola como estas tengo el problema de que al momento de pagar no me selecciona las cuotas y cuando marco en la configuracion para que el pago sea dircto en la pagina de ellos en la pagina no sale la opción de pagos sino para registrarse y luego les sale que deben pagar con mercado creditos y por ningun lado con tarjeta lo mismo en paypal es como algo de la moneda pongo en dolares el precio en woocomerce y todo sale bien pero cuando pongo en pesos todo se daña y tengo que vender en pesos colombianos si o si no se que hacer ya puse convertir moneda puse la misma moneda en woocommerce y en mercado pagos y nada agradezco tu ayuda es muy bueno que quieras ayudar bendiciones

  22. pablo says

    Hola Diego, una consulta, ¿se puede generar una suscripción mensual con wocommerce y mercado pago? Porque no me estaría funcionando.

  23. Eduardo says

    Hola Diego, una consulta, estoy probando MercadoPago en modo Sandbox y usando las credenciales de prueba que ellos refieren de poner por ejemplo que el nombre del cliente sea APRO para que quede completado a la final el pedido siempre termina en PENDIENTE DE PAGO, sabes como resolver eso? Es decir que las ordenes queden como completadas.
    Agradezco tu feedback.

  24. Roberto says

    Hola, muy buena información, gracias de antemano.
    Estoy teniendo unos lios bárbaros con hacer que esto funcione, tengo wp5.5.1, woo 4.3.2, y wooMercadoPago 4.3.0
    El tema es asi, usando usuarios de prueba, uno para Vendedor que es donde creo la API para obtener token y etc, logro hacer que el proceso de pago funcione, sea en modo producción o sea en modo sandbox. La unica diferencia es que en sandbox los pedidos nunca pasan de pendientes de pago y en producción si.
    Para todo eso uso numeros de tarjeta mastercard con su APRO como nombre por ej.

    Hasta ahi todo ok, las cosas funcionan.

    Cuando me muevo al usuario real, homologado, con las credenciales ok, ahi ya no logro hacer que funcionen las cosas.
    En modo sandbox, no me deja usar los usuarios Comprador de testeo, al pasar el checkout me muestre el mensaje de «una de las partes es de prueba».
    Asi que probé, tambien en modo sandbox, usar otro usuario cualquiera, con ese paso a elegir tarjeta o cuenta de mercado pago ok, pero al usar los datos de tarjeta de prueba (los mismos que use anteriormente), el pedido se genera del lado woocommerce, pero no queda reflejado en la actividad de la cuenta de MercadoPago (la cuenta real).
    Y al intentar hacer la prueba en producción, tampoco me deja pasar el checkout si uso uno de los usuarios de prueba, si me deja con otro user, a lo que intento usar la tarjeta de testeo, el proceso termina en pedido fallito, me rechaza a tarjeta.
    Este pedido si quedad registrado en la actividad de MP y del lado Woo me queda otra vez como pendiente de pago.

    Asumo que hay algo que no esta notificando exactamente las cosas entre MP y WOO pero lo que no entiendo es como es que todo lo puedo hacer andar con una cuenta de testeo como Vendedor, pero no puedo hacer lo mismo con la cuenta real del cliente.

    La otra duda que tengo y no he logrado realmente encontrar info al respecto, son los datos de la API sobre Redirect URI y Notifications Callback URL, esto en applications.mercadopago….

    Cuando aún no hay una API creada, desde el plugin de woocommerce, al apretar en Obtener Credenciales, y luego de confirmar el usuario, automaticamente se genera una API, y en el campo de Redirect URL queda «https://www.mercadopago.com/» y en el de Notifications, vacio.

    En otras puebas que hice, incluso localmente, sandbox y tambien producción en esos campos por ej. probé de poner otras cosas, por ej. en
    Redirct url: MI_SITIO_URL//wp-admin/admin.php?page=wc-settings&tab=checkout&section=woo-mercado-pago-basic
    Y en Notifications: MI_SITIO_URL/wc-api/WC_WooMercadoPago_BasicGateway

    Y funcionó todo ok. Entonces me es realmente un misterio si hay o no que cambiar esas urls de la api para que las cosas funcionen y porque me funciona todo solo con el usuario vendedor de testeo.

    Desde ya muchas gracias de nuevo!

  25. Roberto says

    Por cierto estoy viendo este hilo, todo es reciente como este post, asi que creo que puede sumar:
    https://wordpress.org/support/topic/error-modo-produccion/page/2/

    Un tema ahi con las credenciales y las versiones del plugin de mercado pago.

    Ya no se que hacer, cada vez que hago un sitio con mercadopago tengo siempre los mismos problemas algo no funciona, y no tienen soporte, es mas, hace poco directamente desapareció el sitio de foro, donde igual no te respondian nada jaja.

  26. Fakefrida says

    Hola diego, Soy frida….. jeje broma
    Mi pregunta es: Mi tienda esta configurada en dólares, pero tengo muchos clientes argentinos y de sudamerica, quisiera ellos lograran pagar en su moneda, como funciona eso? la conversión la hace mercadopago? o simplemente a ellos se les visualiza la divisa?

    gracias

  27. Luciano says

    Hola, me encuentro con el mismo problema que la mayoría. Al confirmar el pago ya sea en modo producción o sandbox me arroja el error «oh no, algo anduvo mal» y muestra el icono del cable desenchufado. Probé con mis credenciales, deslogueado de MP y en modo incógnito. Luego probé con las credenciales (token) de mi cliente y ocurrió lo mismo. Alguien tiene una solución?
    Cabe aclarar que en del caso de que se intente pagar desde la misma cuenta que se intenta cobrar el mensaje es «No podés pagarte a vos mismo», por lo que dudo que el problema este relacionado con eso.
    En el foro no responden y no se cómo terminar el proyecto sin la funcionalidad de pagos. Alguna alternativa? Es necesario tener el perfil empresarial para que funcione o son solo suposiciones?
    Gracias

  28. Monica says

    Por qué cuando ingresó mis credenciales me marca «error las credenciales son invalidas» pero estoy ingresandolas tal cual me las pide e indica?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *