Muchas veces nos esforzamos tanto de conseguir nuevos clientes para nuestra tienda en línea, que nos olvidamos de mantener los que ya tenemos. Una de las formas de mantener a estos clientes es aportarle algo nuevo después de la compra.
Hay una página por la que siempre pasa tu cliente cuando compran en tu comercio electrónico, y esta es la página de confirmación de pedido. Normalmente no se suele trabajar y sale la que está por defecto en el CMS. Por lo que vamos a ver cómo poder cambiarla en nuestro WooCommerce y las mejores estrategias para que el cliente vuelva a nuestra tienda y ofrecerle más valor.
Índice
¿Por qué hacer una página después de la compra?
Nuestro objetivo es que una vez finalizada la compra siga navegado por la tienda y nos conozca mejor. Es decir, orientarlo mediante una llamada a la acción(CTA) a que haga lo que nosotros queremos como…
- Aprovechar para hacerle una oferta upsell o crossell dependiendo del producto que haya comprado.
- Recompensar a tus clientes fieles con algo que no les dan las tiendas grandes.
- Informar de los datos que ha dado y adjuntarle la factura. Para que vea que todo es legal y no hay ningún tipo de problema.
Estrategias de páginas de agradecimiento
En este apartado os voy a dar varias ideas de lo que podéis poner, dependerá de vuestro nicho y del tipo de cliente que tengáis. Haced una página sencilla, puesto que el cliente una vez ha hecho la compra no le prestará tanta atención.
- Oferta exclusiva: Cómo he mencionado en el apartado anterior, debemos aprovechar para aumentar nuestro carrito medio de compra. Por lo que ofrecerle un par de productos con descuento durante un tiempo limitado incrementará el pedido medio. Eso sí configurarlo en función de que producto haya comprado.
- Vídeo de agradecimiento: ¿Trabajas con influencers en tu tienda? ¿tienes una cara visible? o bien salir tú como dueño en un video agradeciendo por tu pedido o que ha sido recibido, explicando cómo y cuándo va a llegar a su domicilio, es un factor diferencial muy grande que formará mas una relación entre la tienda y el consumidor.
- Texto de agradecimiento: Si no hay vídeo por lo menos un pequeño texto dando las gracias por la compra y que cualquier duda que tengan están en contactar.
- Contenido informacional: Si tienes un blog, podcast o vídeos de youtube dónde explicas cosas relacionadas con los productos que ha comprado. Es ideal ponerlo para aportarle un valor gratuito al cliente, cosa que no tienen el resto de las tiendas. Este caso es bueno usarlo cuando no hay productos relacionados.
- Redes sociales: Aprovecha para mencionar que te sigan en las redes sociales(como Facebook) para estar al tanto de novedades y conocer cosas únicas que solo posteas ahí. O que comparta su compra en las redes(no lo va a compartir nadie, sin un incentivo claro…)
- Newsletter: Que mejor momento para decirle si quiere usar el mismo mail con el que se ha registrado para recibir novedades u ofertas.

Recordad: De todo lo que he puesto elegir un par dependiendo de lo que queráis conseguir. Si necesitáis más seguidores en redes sociales con un video de gracias orientado al final que os sigan en las redes sociales y los enlaces abajo con un par de artículos del blog es suficiente.
Implementación en Woocommerce
En este caso os voy a dar dos formas diferentes. Si queréis una página que sea estática(siempre va a ser la misma compren el producto que compren lo haremos por código) o dinámica(si dependiendo del producto o de la categoría queréis una diferente)
Snippet para página estática
Si siempre va a ser la misma página de agradecimiento os recomiendo meter este código en vuestro WordPress como explico aquí.
AVISO: El problema de redirigir después de la compra hace que Google Analytics no pueda guardar los datos de la transacción y si tenéis el comercio electrónico mejorado como expliqué aquí, no se aplicará.
// Ir a una página diferente de gracias
add_action( 'template_redirect', 'wc_custom_redirect_after_purchase' );
function wc_custom_redirect_after_purchase() {
global $wp;
if ( is_checkout() && ! empty( $wp->query_vars['order-received'] ) ) {
wp_redirect( '/gracias/' ); // Cambiar por vuestra URL
exit;
}
}
Cambia en la línea wp_redirect la url que quieres usar como página de finalizar compra.
Snippet para que coja datos Analytics
<?php
add_filter( 'the_title', 'woo_title_order_received', 10, 2 );
function woo_title_order_received( $title, $id ) {
if ( function_exists( 'is_order_received_page' ) &&
is_order_received_page() && get_the_ID() === $id ) {
$title = "Te hemos enviado un correo con el número de seguimiento"; //cambia aquí el mensaje que quieras entre las comillas
}
return $title;
}
Activar función mediante plugin
En este caso solo he usado un plugin de WordPress que ha cubierto todas las necesidades que para variar ha sido el de «Yith Custom Thank You Page«. Os comento un poco las funcionalidades que tiene, que no podrías realizar con el código anterior:
- Páginas de gracias específicas cuando compran un producto, de una categoría e incluso un medio de pago.
- Una mejor integración de tracking con Google Analytics. lo podrías configurar tú mismo pero con estos más rápido.
- Mostrar productos dínamicamente dependiendo de lo que se ha adquirido.
Este plugin os recomiendo adquirirlo solo si os vais a currar una página de gracias diferente para varios productos, sino con el código anterior cumple la función perfectamente.
Resolución
Cada vez que lo pongo en una tienda virtual el tiempo medio de sesión aumenta y aumenta el pedido medio, de clientes que piden dos veces ya que se hace una oferta. Como siempre os digo probad y medidlo 🙂
Cualquier duda como siempre estoy en contactar o bien si necesitas implementar esta función en tu ecommerce tienes mi servicio de mantenimiento de Woocommerce o bien que tu página web pase a ser tienda online aquí.
Buenísimo el articulo. Saludos.
hola necesito ayuda lo e implementado para que me rredirija a otra web diferente pero me da herror 404 y me manda a la misma web yo quiero ir a otra me podeis ayudar la url que me sale pone web y gracias
Hola Ismael,
Perdona por el mes de retraso! El código está hecho para que redirija a una zona de la misma web sobretodo para tener todos esos datos del cliente en nuestra web(temas de analytics, google ads, etc).
Un saludo!
Hola! muy bueno el artículo, no entendí dónde se debe incluir el código «Snippet para que coja datos Analytics» y para qué sirve.
Gracias!!
Hola Viviana,
Quiere decir que al cambiar la pantalla de finalizar compra y no mostrar los detalles del pedido el pixel de comercio electrónico mejorado de Google Analytics no funcionará. Por lotanto es bueno mostrar esa pantalla en algún lugar 🙂