Cuando tienes un comercio electrónico no pienses que con poner código de analytics ya estaría todo hecho. Google Analytics te puede dar un montón de datos sobre tu tienda, no solo de dónde vienen tus visitas o si usan un determinado dispositivo.
Por ejemplo desde dónde te ha llegado una venta(Facebook, Google Ads, orgánico…) controlar tu tasa de conversión, ver por dónde ha pasado tu cliente antes de decidirse a comprar, que url trae más tráfico, tasa de rebote… En definitiva nos sirve para analizar el rendimiento de nuestras ventas para ajustar la estrategia de venta de nuestra tienda online.
En este tutorial en español te voy a explicar como sincronizarlo bien con WooCommerce y WordPress para obtener todos los datos, ya sea por código o de forma sencilla con un plug-in.
Índice
Configurar Google Analytics en WordPress(Universal Analytics)
Si quieres configurar Google Analytics 4, salta este paso.
No es lo mismo sincronizar tu WordPress que tu Woocommerce, ya que no te dan muchos datos de los que he mencionado antes. Así que prepárate para obtener muchos más datos de tu tienda. Lo primero será crear una vista o propiedad si no la tienes enlazada aún, para ello entramos en los ajustes de nuestro dashboard.

Una vez rellenemos los datos que nos piden de la web nos darán el siguiente código y script:

Sincronizar las ventas de WooCommerce con Analytics
Si quieres configurar Google Analytics 4, salta este paso.
Una vez lo hayas copiado el texto en un blog de notas aparte, te saldrá una pantalla con las directrices e información básicas de Analytics:

Por último deberemos activar la función de comercio electrónico en administrar > Vista > Configuración del comercio electrónico y activamos la opción de comercio electrónico mejorado. La otra opción cuando explique Tag Manager la trataremos.

Plugins de Analytics para Woocommerce
Existen varios plugins para sincronizar tu tienda online, pero pocos de ellos te van a dar todas los datos de tu comercio electrónico, como la ventas totales, comportamiento de compra, rendimiento del producto o el rendimiento de una lista de productos.
Por lo que os voy a enseñar como configurar el mejor plug-in y oficial de WooCommerce para poder obtener estas métricas.
WooCommerce Google Analytics Integration
Se encuentra en el repositorio oficial de WordPress y es el más fácil de instalar. Una vez instalado vamos a ajustes y lo rellenamos de la siguiente forma:
SPara Google Analytics 4, lo copias igual pero con la G-. El resto del proceso es el mismo.


Con esta configuración podemos ver desde el backoffice(nuestro panel de administración) qué vistas tiene cada producto, tiempo de retención, etc. Pero todo esto lo podremos ver fácilmente en el panel de Analytics, además de datos interesantes como…
- De que medio viene cada venta(SEO, SEM, Redes Sociales, Email marketing…)
- Ver las rutas de conversión: Puede ser que haya comprado mediante SEO, pero quizás la primera visita vino de las redes sociales, así que sin estas no nos habría descubierto.
- Rendimiento de los productos, tanto por categorías etiquetas y muchas configuraciones más!
Configuraciones extras
Por defecto con esta implementación los resultados te saldrán en dólares y no se guardarán las búsquedas que hacen los usuarios en el sitio. Por lo que vamos a…
- Cambiar de dólares a euros: Ve a ajustes de la cuenta > Vista > Configuraciones de la Vista > Moneda mostrada. Aquí pones Euros.
- Para que muestren que buscan los usuarios, en ajustes de la cuenta > Vista > Configuraciones de la Vista > Seguimiento de búsquedas en el sitio la activamos y en el parámetro ponemos la letra s y ya está, ya puedes ver todos los términos de búsqueda.
No me explayo mas que quería hacer un tutorial sencillo de cómo instalarlo y por qué deberías. Próximamente haré uno de cómo usarlo. Recuerda que ofrezco el servicio de soporte en WooCommerce. Cualquier duda te espero en comentarios o en contactar.
Hola Diego, muy util tu tutorial. Además estuve viendo tus otros articulos y tratas temas que por lo menos a mi si me interesan, en especial los snippets, los estaré leyendo de a poco. Te queria consultar, si este plugins podría generar algún conflicto con el plugins «GAinWP Google Analytics Integration for WordPress» (https :// es. wordpress. org/plugins/ga-in/) teniendo la precaucion de establecer en su configuración solamente «informes» y no que aplique el código de seguimiento.
Muchas gracias.
PD: Me acabo de suscribir a tu newsletter.
Hola Juan Pablo!
No lo he usado nunca, pero seguramente cree conflicto, poque aunque no configures cosas que se solaparían, ya van ciertas configuraciones por defecto metidas que pueden chocar o hacer que vaya más lenta la web, por eso solo recomiendo usar uno.
Muchas gracias por tu interés!
Un saludo
Diego un post genial para poderlo compartir con gente que tiene un woocommerce montado.
Gracias
GRACIAS! LLEVABA DIAS intentando entender cómo conectar esas métricas! Ya hice todos tus pasos, supongo que debo darle tiempo a que carguen todos los datos? Más o menos cuanto demora? Gracias!
Hola Lu,
Desde que instalas el pixel y se sincroniza empieza a coger datos. Puedes probar a mandar tráfico de prueba a ver si lo coge en tiempo real. Me alegro que te haya servido.
Un saludo!
Hola Lu, a que te refieres con instalar el Pixel?, de momento yo he hecho todos los pasos y no me toman los datos asociados a mi woocommerce (no aparecen los productos, ventas,etc. Todo aparece en 0).
De igual forma ya lo asocie la web a Analitycs, y eso toma sin ningun problema, mi problema es al momento de asociar el woocommerce (hice todos los pasos que explicas en esta web).
Hola Diego. Antes yo tenía configurado ecommerce metricas en GA, pero vi este plugin de worpress que sincroniza woocommerce con GA, pero desde que lo instale y configure ahora me aparecen en cero los ingresos y ventas en GA. Tienes alguna experiencia??
Hola diego, actualemnte hice esto , pero no se sincronizan las ventas, tengo 2 plugins instalados el de woocommerce google analytics y sitekit, ese será el problema?
Hola Gustavo,
Puede tardar unos días en empezar a coger todas. ¿te coge de momento alguna?
No me he encontrado que por tener SiteKit no te funcione. Instálate la extensión de Google Tag a ver si te sale que está bien integrada la etiqueta de Google Analytics.
Me cuentas,
Un saludo!
Hola Diego,
Muy interesante el post!
Tengo este pluggin instalado, veo rendimiento de vistas y agregar al carrito, pero no mide nada de transacciones ni ingresos.
Revise con un programador, y la informacion en la pagina de gracias esta bien configurada, pero sigue sin disparar la informacion
Trate de contactarme con el soporte del pluggin pero no dan respuestas.
Tienes alguna idea de por que puede no estar trayendo transacciones?
Desde ya muchas gracias
Hola Dana,
Pueden ser muchas cosas. Por experiencia pueden pasar algunos días desde que empieza a coger bien las compras.
Te recomiendo instalar la extensión de Google Tag Manager par aver si de verdad está bien metida la etiquta(verde) o falla algo, por ejemplo un choque con otro plugin, theme, servidor…
Un saludo!
Hola, gracias por este tutorial. Me pasa lo mismo, tengo todo bien (etiquetas verde en el tag assistant), sí recibo métricas en GA normal, pero esta extensión no me ha funcionado, todo lo relacionado a ecommerce registra en cero. Es bueno saber que no soy el único con el problema, pero es muy decepcionante que nadie pueda ayudar a entregar solución.
¿Se supone que esto funciona con themes personalizados o solo con themes originales de WP? Es muy extraño que no registre nada de nada referente a e-commerce.
La habilitación de «comercio electrónico» en la configuración de la vista en GA funcionará para una vista antigua de GA, ¿verdad? ¿o tiene que ser a fuerzas una vista nueva? No creo que eso influya….
cuando activas la extensión dice que le des hasta 24 horas para comenzar a recibir data, pero todos sabemos que google solo tarde algunas horas, no se demora tanto.
Algo ocurre 🙁
Gracias
Hola, muy bueno tu post.
¿Sabes si está habiendo problemas con las conversiones últimamente? En uno de los proyectos WooCommerce, no registra Analytics toda las conversiones. Está configurado tal como está en este tutorial.
Gracias.
Buenos días Saúl,
Es normal que algunas ventas no salgan porque el usuario bloquea las cookies y tampoco contabiliza esa visita, lo importante es que se muestren casi todas.
Un saludo!
Hola Diego, me agrado mucho leer tu post.
Pero mi pregunta es como activar esta métrica con Google Analytics 4 ya que eh buscado y no se encuentra alguna información de como hacerlo con Google Analytics 4
Hola Jose,
De momento no está del todo optimizado para Google Analytics 4 ya que me ha dado fallos, cuando lo esté lo diré.
Un saludo!
Hola Diego, actualmente uso el plugin de Google SiteKit, el cual se supone que es el oficial de Google para WordPress pero he notado que las metricas de mis ventas en woocommerce no se están reflejando en mi Analytics, solamente veo las visitas a los productos, procedencias, rebotes, etc… Me da la impresión de que SiteKit solamente funciona para WordPress (blogs) y no especificamente para woocommerce. ¿Será que pueda tener ambos plugins instalados? O me generaría estadísticas duplicadas?
SAludos
Hola Dan,
Si tienes dos veces el código de Analytics(O dos plugins que lo incluyan) metido no te pilla todas las conversiones.
Google SiteKet deja mucho que desear a día de hoy, cuando supere a este lo usaré, pero de momento… Así que te recomiendo este que es el oficial de WooCommerce y va genial.
Un saludo!
Hola Diego,
Gracias por tu post. En él comentas que vas a explicar como añadir por código el Google Analytics. Salvo que me haya saltado alguna parte del post, solo comentas de copiar el código en un blog de notas. Por favor, podrías explicar como se debe añadir el código de Google Analytics en Woocommerce sin usar un plugin.
En el caso que se use el plugin, ¿Recomiendas ver las métricas directamente en Google Analytics o en el plugin de Woocommerce? También hay uno de pago de Woocommerce, ¿Lo recomiendas?
Hola Otger,
Gracias por tu comentario. Tengo pendiente de actualizar el post con los cambios de Google Analytics 4, que la sincronización ahora es diferente.
El plugin de pago de WooCommerce no lo recomiendo y recomiendo ver las métricas directamente desde Analytics. Si meto un plugin para verlas desde el admin es por el cliente.
Un saludo!
Hola Diego!
Una lectura muy útil, últimamente woocommerce me trae loca, bueno, woocommerce+analytics comercio mejorado…. nada coincide. Es habitual que haya un desfase de datos¿? manejáis algún % de desviación¿?
Muchas gracias
Nuria
Irudigital
Hola Nuria,
Cada año hay más desfase de datos por los siguientes motivos:
– Privacidad de Cookies, navegadores que bloquean las cookies, apple.
– La atribución de Ads también me cuenta mucho, ya que cada plataforma se asigna lo que quiere…
Actualmente un 75% de acierto, otra cosa es que nada se te asigne, en ese caso habría que revisar toda la instalación.
Un saludo!