Prevenir fraudes o evitar que vuelvan a suceder es algo que cada día más habitual en el comercio electrónico. Clientes que reclaman a PayPal o Stripe cuando el producto está en buen estado, cambios de talla ilimitados por el usuario, mal trato del cliente, pago con tarjetas falsas… Y muchos casos más que pueden existir.
Teniendo en cuenta lo anterior, necesitamos llevar un seguimiento de todos estos clientes para que no vuelva a suceder. Acordarnos de todos será complicado cuando revisemos los pedidos. Lo ideal, sería tener una interfaz en nuestra tienda online para poder gestionarlo.
Así que en este tutorial vamos a ver qué plugins gratuitos nos permiten realizar lo anterior. Todos gratuitos y fáciles de usar.
Índice
Banear clientes en WooCommerce
Tenemos varios plugins para poder hacerlo:
Fraud Prevention For Woocommerce
Este plugin es el más completo de forma gratuita, disponible en el repositorio oficial de WordPress o haciendo clic en este enlace. Permite bloquear a usuarios:
- Por registro, pedido o ambas.
- Por correo electrónico.
- Por IP.
- Por código postal.
- Por dominio de email, por ejemplo todos los que sean @yahoo.es.
Además permite personalizar el mensaje de bloqueo que le puede salir al cliente.
Una vez lo instalemos, nos aparecerá un nuevo menú en el administrador de WordPress, este es DotStore. Entramos en el submenú de Fraud Prevention > Configuración de la lista negra. Una vez dentro nos encontraremos la primera decisión, si bloqueamos por registro y/o pedido:

Luego podremos configurar con los datos del usuario cómo lo bloqueamos. La IP la puedes encontrar en el pedido o preguntarle a tu proveedor de hosting.

Por último personalizar los mensajes. Recomiendo cambiarlos por unos más genéricos, ya que si el cliente fraudulento sabe por que medio es el bloqueo cambiaría el mail o de IP.

Tan sencillo como esto.
Woo Manage Fraud Orders
Es un plugin un poco más complicado de usar, pero que tiene una opción extra que no tiene el anterior, bloquear los teléfonos móviles, la dirección completa y el nombre. Con el defecto que no tiene la opción de elegir si es en el registro o pedido. La instalación es igual que la anterior.
Una vez instalado, desde WooCommerce > Ajustes > WMFO podremos empezar a banear y bloquear usuarios que intenten hace perdidos en nuestro ecommerce.

Esto sería todo por este tutorial, no recomiendo ninguno de pago ya que no necesitamos muchas más funciones y con esto es suficiente.
Recordaros que tenéis mis consultorías y servicio de mantenimiento de WooCommerce para ayudaros de forma profesional en vuestro negocio.
Deja una respuesta