Cómo Permitir Fondos en la Cuenta del Cliente y Usarlos como Método de Pago WooCommerce

LucusHost, el mejor hosting

En muchas tiendas online, los clientes pueden acumular saldo y utilizarlo en futuras compras. Esta funcionalidad, similar a la que ofrecen grandes plataformas como Amazon, permite gestionar devoluciones sin perder la venta, premiar la fidelidad de los clientes y ofrecer un método de pago alternativo. Implementar un sistema de fondos en WooCommerce puede mejorar la retención de clientes y aumentar las ventas de manera estratégica.

Los fondos en cuenta permiten que cada usuario tenga un saldo virtual en la tienda, el cual puede ser utilizado para pagar pedidos o recibir bonificaciones. Además, esta funcionalidad puede utilizarse para incentivar acciones específicas, como dejar reseñas, recomendar a un amigo o realizar compras recurrentes.

En este tutorial veremos las ventajas, usos y los diferentes plugins que tenemos para aplicar estas opciones.

Ventajas de Implementar Fondos en Cuenta en WooCommerce

Uno de los principales beneficios de esta funcionalidad es la retención de clientes. Cuando un usuario tiene saldo en su cuenta, es más probable que regrese para gastarlo, evitando que su compra se desvíe hacia la competencia. También se convierte en una solución efectiva para gestionar devoluciones, ya que en lugar de reembolsar el dinero, se puede ofrecer un saldo en cuenta para futuras compras.

Desde el punto de vista del comercio electrónico, los fondos en cuenta permiten reducir las comisiones de las pasarelas de pago, ya que los clientes pueden pagar directamente con su saldo acumulado. También facilita la implementación de estrategias de fidelización y gamificación, ofreciendo saldo como recompensa por determinadas acciones.

Estrategias de Marketing para Aprovechar los Fondos en Cuenta

Gestión de devoluciones sin perder ventas: En lugar de devolver el dinero de un pedido cancelado o devuelto, se puede ofrecer la opción de recibir el importe en saldo dentro de la tienda. De esta manera, el cliente mantiene el poder adquisitivo dentro del negocio y es más probable que realice otra compra.

Recompensas por compras recurrentes: Implementar un sistema de cashback en el que los clientes reciban un porcentaje de su compra en forma de saldo puede incentivar las compras recurrentes. Por ejemplo, si un cliente gasta 100 euros en la tienda y recibe un 5 % en saldo, tendrá un incentivo para volver y utilizar esos 5 euros en su próxima compra.

Gamificación y retos: El saldo en cuenta también se puede utilizar como una estrategia de gamificación. Se pueden otorgar recompensas por acciones como registrarse en la tienda, dejar una reseña de un producto, recomendar la tienda a un amigo o realizar compras con frecuencia. Estas estrategias aumentan el engagement y la lealtad del cliente. Como hicimos con el sistema de puntos de descuento de WooCommerce.

Método de pago exclusivo: Al permitir que los clientes acumulen saldo, se puede ofrecer esta opción como una alternativa de pago sin necesidad de utilizar pasarelas externas como PayPal o Stripe. Esto permite reducir costes de comisiones y agilizar el proceso de compra.

Plugin: Wallet for WooCommerce(Gratis)

El plugin Wallet for WooCommerce permite a los clientes de una tienda online acumular saldo en su cuenta y utilizarlo como método de pago en futuras compras. Plugin gratuito en el repositorio oficial de WordPress que permite a los clientes recargar saldo en su cuenta y utilizarlo en compras futuras. Su uso es similar a un sistema de billetera digital, donde el usuario puede añadir fondos mediante diferentes métodos de pago y utilizar ese saldo al pagar sus pedidos.

  • Recargas de saldo por parte del cliente: Los clientes pueden añadir saldo a su cuenta utilizando los métodos de pago habilitados en la tienda. Esto permite que la tienda funcione como una billetera digital, incentivando compras recurrentes.
  • Uso del saldo como método de pago: Wallet for WooCommerce permite que los clientes paguen parcial o totalmente con su saldo, lo que agiliza el proceso de compra.
  • Gestión de saldo desde la cuenta del cliente: Cada usuario tiene una sección en «Mi cuenta» donde puede ver su saldo disponible, historial de transacciones y cargar más fondos si lo desea.
  • Añadir saldo manualmente desde el panel de administración: Los administradores pueden añadir o restar saldo manualmente a los clientes, lo que es útil para ofrecer compensaciones o premios.
  • Configuración flexible de reglas y límites: El plugin permite establecer reglas para definir cuándo y cómo se puede usar el saldo, por ejemplo: Permitir que el saldo solo se utilice en productos específicos, establecer un saldo mínimo o máximo permitido y limitar la opción de recarga a ciertos métodos de pago.

Si quieres saber cómo configurarlo te dejo este vídeo:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
mailerlite diegol

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

mailerlite diegol

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *