Crear facturas en WooCommerce

LucusHost, el mejor hosting

Aunque instalemos WooCommerce, una extensión de WordPress pensada para vender productos por internet. No va incluida ninguna opción de poder crear facturas.

Esto nos obliga a que en cada instalación debamos añadir unos plugins extra para poder crear y enviar las facturas al cliente de forma efectiva y automática. Posteriormente, veremos cómo sacar un listado completo de facturas para mandarlas al asesor y que las pueda contabilizar de manera rápida.

En este tutorial veremos las características que necesitamos que tenga el plugin, los ajustes técnicos que se deben hacer en la web previos a instalar el sistema de facturas y los plugins que utilizo. Puede parecer un tutorial largo, pero más que necesario para mejorar vuestra tienda online.

AVISO: Soy de España, por lo que todos los ejemplos y cosas que necesitamos están adaptados a mi país.

Requerimientos del plugin

  • Permita crear facturas de forma automática: Cogiendo los datos del cliente, precios de los productos y la configuración de impuestos, para poder ahorrar el mayor tiempo posible.
  • Tenga la funcionalidad de enviarlas con el correo de completado al cliente.
  • Editar el diseño y las columnas que se muestran.
  • Importante en España: Permita crear facturas rectificativas.
  • Poder modificar la factura después de haberla creado, por si hay alguna modificación o cualquier cosa.
  • Personalizar el formato del número de factura y editarlo si es necesario.
  • Descargar la factura desde la página de mi cuenta.
  • Posibilidad de crear albaranes y facturas proforma(esto si tu negocio lo requiere).

Con esto dejamos fuera a los plugins más famosos de la red como WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips o WooCommerce PDF Invoices, Packing Slips, Delivery Notes and Shipping Labels. Estos no permiten la creación de facturas rectificativas, por lo que para España no sirven.

Ajustes previos

Antes de instalar el mejor plugin de facturas para WooCommerce vamos a revisar si tenemos los siguientes ajustes hechos:

  • Configuración de impuestos. Para todos los países a los que mandamos poner el IVA. Esto se realiza desde WooCommerce < Ajustes < Impuestos. Habiendo marcado previamente en General que usaremos los impuestos.
  • Añadir el campo de CIF/DNI en el checkout. Obligatorio si envías a las Islas Canarias, Ceuta o Melilla.

Mejor opción: YITH WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips

Llevo muchos años haciendo esta configuración para clientes, he probado de todo… Pero si hay un plugin que se ha mantenido con un buen soporte y funcionando bien, este ha sido el de Yith. Podéis adquirirlo en este enlace.

Lo he escogido por cumplir con creces todo lo que necesitamos, además de tener otras características interesantes:

  • Usar el número de pedido como número de factura.
  • No crea facturas si el valor del pedido es 0.
  • Descargar un archivo CSV de todas las facturas.
  • Tener o mandar una copia de seguridad en la nube como en Google Drive o Dropbox.
  • Permite añadir un campo de DNI, pero no es personalizable solo para ciertas comunidades autónomas.

Otros plugins de facturas

Otra opción que funciona y tienes las características son:

  • Flexible PDF Invoices for WooCommerce & WordPress PRO de WP Desk.
  • WE Invoice de Wooenvio.es
  • Holded, es un servicio pero cumple también con lo mencionado.

Conclusiones

Sin lugar a dudas este tipo de sistemas de automatización te hacen ahorrar muchísimo tiempo en la gestión y mantenimiento de tu Woocommerce. Te recomiendo probarlo y me comentas en contactar que tal te ha ido o si necesitas una configuración especial, por ejemplo en el campo del CIF/DNI para que se integre con las facturas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 9 Promedio: 4.4)
mailerlite diegol

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

mailerlite diegol

Reader Interactions

comentarios

  1. Diego says

    Hola muchas gracias por la explicación, como puedo hacer para pasarlo al español ya que el pdf me sale en ingles ? gracias

  2. Elena says

    Hola Diego 🙂 muy interesante el artículo, gracias!

    ¿Sabes si en el 2° pluging que mencionas te deja cambiar el número de factura?

    Es que me gustaría automatizar las de los pedidos de la web, pero hay otras que me toca acerlas a mano ya que hay productos o servicios que no los tengo accesibles desde la web… y como el numero de las facturas ha de ser correlativo…

    Gracias de antemano 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *