Durante muchos años la parte que más cojeaba en WooCommerce con el resto de plataformas era el multiidioma, por suerte desde la versión 3 del plugin MultilingualPress, esto a cambiado y ya no tenemos que tener miedo a esta parte, además de funcionar muy bien a nivel interno(administrador) y para posicionar en SEO.
Es por eso que en este post voy a explicar por qué elijo este plugin y por qué no los de la competencia. Podéis escucharme hablar con Victor sobre este tema en el episodio de Locos Por Woo o bien si lo queréis hacer en vuestra tienda online ver mi curso.
Índice
Solo hay que instalar un plugin
En comparación a WPML u otros es el que menos tamaño ocupa en nuestra instalación de WordPress, permitiendo que vaya la web mucho más rápida y teniendo espacio en nuestro servidor. Esto es muy necesario en una tienda online, ya que la velocidad del administrador para subir productos, tramitar pedidos… importa en el rendimiento de los empleados.
A nivel técnico solo necesitamos instalar el plugin de MultilingualPress que se puede enlazar ya con WooCommerce, ACF, Elementor y muchos más plugins de uso común. También añadiremos un plugin para sincronizar el inventario entre las tiendas si lo necesitamos, en total dos plugins.
Mientras que en una instalación normal de WPML necesitaremos de media 7 plugins, lo que hace que pese más y haya más riesgo a que se nos rompa la web en actualizaciones o nos deje de usarse alguna funcionalidad.

Sitios independientes
Cada idioma puede tener su propio diseño, inventario, productos subidos, categorías… En resumen, que podemos personalizar la web de cada idioma a nuestro gusto. Esto es importante, ya que muchos países tienen formas de consumir diferente en la web y hay productos que funcionan mejor o peor. Igualmente también podemos hacer una copia tal cual de nuestro sitio y pasarla a otro idioma con el mismo inventario y todo.
Lo que quiero recalcar del anterior párrafo es que es muy flexible y personalizable, factores esenciales para cualquier negocio que venda online.
Relación entre idiomas
Podemos enlazar los productos, entradas, páginas y resto de contenido entre todos los idiomas. Es muy útil para cuando un cliente pasa de un idioma a otro mantenerse en ese producto con otro idioma. Lo que suele pasar si no hacemos esto es que te lleva a la página de inicio del idioma al que cambiamos y el cliente tiene que saber volver a esa página.
No te roba el contenido
Pero Diego, ¿Cómo nos va a quitar un plugin nuestro trabajo? Me explico:
Hay otros plugins de multiidioma que cuando los desactivas o dejas de usar tu web no funciona o faltan cosas. Esto es porque tienen ciertos shortcodes y fragmentos de código que hace que tu tienda online dependa ahora de ese plugin. Por eso una vez lo desactivas tu tienda no funciona y tienes que hacer grandes cambios.
Esto no pasa en MultilingualPress, ya que la opción de hacer nuevos idiomas depende de que sea un multisite y no va asociada la base al plugin. Por lo que si no funciona o por cualquier caso queremos borrarlo no nos afectaría a nivel de tener que rehacer la tienda o desarrollar varios cambios.
Es un multisitio
Al ser un multisite, es decir, una instalación que depende de un WordPress base, los plugins solo se suben al servidor una vez y se activan en cada sitio que no necesites, no necesitas subir cada plugin en un sitio diferente. Ahorrando de nuevo espacio en el servidor y teniendo menos problemas con los plugins de cada instalación.
Compatible con plugins de SEO
Cómo comentamos en las ventajas de tener una tienda multiidioma el posicionamiento web era una de las principales bazas. Es por eso que MultilingualPress te permite adminsitrar el posicionamiento de cada sitio por separado permitiendo desindexarlo, compatible con plugins de SEO cómo Yoast.
Conclusiones
No veo actualmente otra alternativa de plugin multiidioma para WooCommerce, así que si tenías dudas espero haberte convencido. Si no sabes cómo configurarlo o crear una tienda multiidioma te dejo de nuevo un enlace a mi curso de WooCommerce multiidioma paso a paso y con un caso real.
Deja una respuesta