El dropshiping ha llegado a España pegando fuerte. Poder crear una tienda online sin gestionar el inventario y poder ganar dinero es una pasada, normal el éxito del modelo de negocio. Ahora bien el problema es como lo están vendiendo con cursos la gente que tiene «éxito».
Frases míticas como: «Cree mi tienda en 5 días y ya gano dinero» «Subo los productos automáticamente, el negocio va solo». Si de verdad crees que una tienda online que es un NEGOCIO se crea en 5 días y va sola, este negocio no es para tí. Voy a intentar tumbar estos mitos en este post, aunque todo el mundo sabe que se puede crear una tienda con Shopify, estoy aquí para daros una alternativa, metiendo un spoiler que claramente es mejor y te explico por qué.
Por ultimo aclarar que este post no es una crítica, solo quiero que tomes la mejor decisión a la hora de elegir una plataforma para tu negocio de dropshiping.
Índice
¿Se puede hacer Dropshiping con Woocommerce?
Por supuesto. Woocommerce es un plugin gratuito de WordPress que lo transforma en una plataforma de comercio electrónico, el gestor de contenido más usado a día de hoy. Tiene todas las funcionalidades de subir productos desde aliexpress, campos para seo y muchas mas funcionalidades. Ahora te preguntarás por qué casi nadie lo explica con esta plataforma, fácil: lleva mucho mas trabajo.

¿Qué ventajas tiene Woocommerce respecto a Shopify?
1º La creación de contenidos
Un ecommerce no es poner todos los productos en la tienda y que solo lleguen a comprar. El comprador del siglo XXI se informa antes de comprar un producto, vivimos en la era de la información. Entonces qué mejor que informarle tú a ese cliente en lo que le puede ayudar el producto, y ya no solo en la ficha del producto sino en posts en el blog, videos en youtube o podcast.
Te estarás echando las manos a la cabeza, dirás que no hace falta tanto. Tan solo recuerda las ultimas veces que compraste algo y por qué. ¿Te enseño alguien a usarlo?¿Quien te dijo en qué te podía ayudar?¿Se lo vistes a un conocido y le preguntaste donde compró? o bien viste un anuncio en facebook o un influencer llevando el producto en instagram sin explicar cómo funciona.
Y ojo no digo que no funcione, yo también lo he usado, pero NO para venta directa, sino para conocer tu marca y darle valor al posible cliente o lead.
2º Costes y gastos
Woocommerce es gratis cierto, pero hay que tenerlo alojado en un servidor o hosting por lo que también tenemos un gasto, ahora bien… Shopify en su plan más básico te cobra un 2% de cada venta que haces, que lo ves poco, pero suma también la comisión de Paypal, Stripe y otros medios de pago. Vamos al meollo ¿Que coste tiene cada cosa?
Costes de Woocommerce en 1 año:
Hosting Medio(tirando por lo alto) 8€/mes [96€]
Plugin para transferir productos de aliexpress y mandar las órdenes: [80€] Pago único
Theme y plugins adicionales: Ponle que eres exquisito y compras alguno, gratis ya hay buenos [30€]
Gasto anual: 206€ fijos
Costes de Shopify:
Pago mensual de Shopify(hsoting incluido plan básico): [288€]
Plugin de Oberlo, tienes un negocio así que espero que a partir del 3º mes tengas más de 50 pedidos: [250€]
Por cada venta un 2% de comisión a Aliexpress.
Usando el tema gratis y sin pagar plugins(son casi todos los buenos de pago) [0€]
Gasto anual: 528€ fijos + 2% de todo lo que vendas.
No he sumado el dominio porque en ambos casos valen igual. Evidentemente cuantas más funcionalidades añades a tu tienda serán mayores los costes, pero el efecto multiplicador sigue siendo mayor en Shopify.
3º La comunidad de desarrolladores
A esto me refiero a todos los que trabajan para que Woocommerce o Shopify estén al día a la ultima e ir sacando más funcionalidades en los cms. La comunidad de WordPress es la más grande de todos los gestores de contenido, valor que aprovecha Woocommerce al ser una extensión del mismo.
También la comunidad de usuarios, es más fácil solucionar una duda para cambiar algo de Woocommerce que de Shopify buscando por internet o en creadores de contenido.
4º Personalización
Al ser WordPress autogestionado consigues todo el control de tu tienda, por tanto el nivel de personalización es casi infinito, tanto si sabes html y js como si no. Dado que WordPress tiene muchos maquetadores visuales que permiten hacer la web a tu gusto sin ningún coste. Además de tener un sistema abierto en el que puedes modificarlo TODO.
¿Qué ventajas tiene Shopify respecto a Woocommerce?
1º 14 días de prueba
Con Shopify puedes probar si este tipo de negocio es para tí creando una tienda de prueba sin coste y validar tu idea de negocio, viendo si hay público para el producto que quieras vender, o bien segmentar la demanda de mercado. Es decir aplicar el método Lean Start up, muy recomendable este tipo de creación de empresa/negocios.
La pega de esto es que mientras estás en los 14 días de prueba no puedes vender, que es lo que no te dicen… Entonces claro lo de probar la idea de negocio sin coste pasa a estar en la cuerda floja.
2º Seguridad
Este tema es más complejo, dado que en Woocommerce la seguridad depende de tu hosting, por lo que tienes que entender del tema a la hora de proteger tu ecommerce y hacer tú las copias de seguridad. Sin embargo Shopify ellos se encargan de la seguridad teniendo los respaldos y que todo te funcione correctamente en tu tienda, esta parte esta verdaderamente automatizada.
3º Soporte
Shopify ofrece un soporte de 24/7, mientras que con Woocommerce no se desviven tanto por tí al no recibir un ingreso por ello, además si es culpa del servidor tendrías que contactar con tu hosting.
Resolución: ¿Elijo woocommerce o shopify para dropshiping?
En definitiva elegir un cms u otro no va a hacer que tengas éxito con tu negocio de dropshiping¿Cual será tu estrategia de marketing?¿Que servicio le ofreces a tu cliente?¿Cuanto sabes de desarrollo web?¿ Según la estrategia y lo técnico que quieras ser elegirás una u otra, si no te quieres calentar la cabeza elegirás shopify y no te diferenciarás del resto que van a por el dinero, no a crear marca.
Para mi con Woocommerce puedes hacer todo esto, ya que es escalable totalmente.
Por último no te quedes entre una u otra, sal ahí fuera y busca si hay otro tipo de plataforma que te beneficie más para tu ecommerce de dropshiping! No copies lo que hagan otros, crea tu estilo!
Aparte de desarrollar tiendas online también hago migraciones de Prestashop a WooCommerce y de Shopify a WooCommerce
Deja una respuesta