Después del tutorial básico de velocidad para WooCommerce, voy a ir desgranando cositas más avanzadas. En este caso veremos por qué los fragmentos de carrito de WooCommerce hay que desabilitarlos para aumentar la velocidad.
En este tutorial veremos qué significa esto, por qué afecta la velocidad y cómo hacerlo tanto con un plugin o código.
Índice
Contexto
Cuando pasamos nuestra web por heramientas de análisis de velocidad como GTMetrix veremos que nos da un problema de velocidad en esta extensión de url:
https://mitiendaonline.com/?wc-ajax=get_refreshed_fragments
Exáctamente, debido al componente wc-ajax = get_refreshed_fragments tu tienda online tardará mucho más en cargarse.
Esta función lo que hace es que cuando añadimos algo al carrito, automáticamente cambia en el widget la cantidad y el total, sin que la página se actualice.

Ahora que ya sabemos qué hace esto y porque ralentiza nuestro ecommerce, vamos a ver cómo quitarlo.
Con plugin: Disable Cart Fragments by Optimocha
Este plugin esta en el repositorio oficial de WordPress gratis. Lo que hace es deshabilitar los fragmentos del carrito de WooCommerce y comprueba las cookies del carrito. Esto quiere decir, que si no está vacío carga el script para que los totales del carrito de compra sigan siendo actualizados.
Lo puedes descargar aquí.
Por código
Si no eres fan de usar tantos plugins, puedes añadir este fragmento a tu functions.php o a tu plugin de funcionalidades como explico aquí:
add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'dl_disable_woocommerce_cart_fragments', 11 );
function dl_disable_woocommerce_cart_fragments() {
wp_dequeue_script( 'wc-cart-fragments' );
}
Y si solo quieres quitarlos en páginas que no dependan de WooCommerce, como los post y la página de inicio:
add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'dl_disable_woocommerce_cart_fragments_front_single', 11);
function dl_disable_woocommerce_cart_fragments_front_single() {
if (is_front_page() || is_single() ) wp_dequeue_script('wc-cart-fragments');
}
Advertencias
Esto no es obligatorio quitarlo, ya que este ajuste no va a suponer un antes y un después en la carga de la tienda. No obstante a mi me ha venido muy bien en WooCommerce con más de 2000-3000 visitas al día, picos de tráfico en Black Friday o con bases de datos enormes.
Por lo que si tienes una tienda grande te lo recomiendo, sino me quedaría quieto ya que puedes tener algunos errores y fallos en la tienda si no sabes hacerlo bien.
Cualquier duda como siempre os leo en comentarios.
Deja una respuesta