Antes de empezar a dar nuestro dinero a Google para obtener más visitas de clientes potenciales para comprar nuestros productos, tenemos que integrarlo en nuestro Woocommerce para que tenga todas las estadísticas necesarias para rentabilizar esta inversión.
Sobretodo en una tienda online que hay muchos tipos de eventos como añadir un producto al carrito y recomendarles similares, llegar a la compra y recordarle que termine su compra mediante anuncios en otras webs, o bien que al buscar nuestros productos salgamos en las primeras posiciones sin tener un buen SEO mediante Google Shopping. Esto es un breve resumen de todo lo que podremos hacer sincronizándolo con nuestro WordPress.
Índice
Etiqueta de seguimiento de conversiones
Lo primero que tendremos que hacer es crearnos una cuenta en Google Ads, una vez creada en el panel de herramientas haremos clic en herramientas y configuración > Medición > Conversiones:

Una vez llegados a este panel arriba a la izquierda veremos un icono de añadir(+) y te llevará a otra página en la que tendrás que elegir entre web, aplicación, llamadas… En nuestro caso evidentemente elegimos Sitio Web.
Configuración del pixel de G Ads
En esta página(Crea una acción de conversión en tu sitio web
) tendremos que configurar el pixel dependiendo de nuestro objetivo, en nuestro caso en categoría seleccionaremos compras. En nombre de la conversión el que queráis para entenderos.
En Valor tendremos que seleccionar Utilizar valores distintos para cada conversión, Seleccionamos valores distintos para que coja un valor dinámico y con estos valores dinámicos recoge el valor del pedido. Por lo que el valor de la conversión será el del pedido total.
En valor predeterminado es bueno poner el pedido medio que hay actualmente en nuestra tienda, debido a que hay veces en las que el pixel no recoge bien la transacción y lo ideal es que esta tenga un valor para que sepamos de dónde ha venido.

Ventana de conversión: Aquí ponemos el número de días en el que queremos atribuir que la venta ha sido gracias a la campaña de Google Ads. Esto ya depende de vuestro criterio, lo óptimo para mí sería entre 30 y 60 días.
Ventana Post-impresión: En este apartado seleccionas el tiempo en el que contar la conversión después de ver el anuncio, pero no entrar. Es decir, se ha mostrado tu producto, no ha hecho clic pero ha acabado comprándolo. Una semana estaría bien.
Incluir en Conversiones: Esto es ya un aspecto visual de si queremos que se muestre en el panel, en nuestro caso Sí.
Modelo de atribución: Uno de los aspectos que más me ha hecho dudar. ¿Cuando atribuimos que la venta ha sido gracias a Google Ads? Si hacemos remarketing en display será al ultimo clic, si es campañas de búsqueda sería al primero… En definitiva es complicado de medir. Pondría el último clic, pero al final una venta se realiza gracias a varios canales, lo óptimo sería revisar en Google Analytics en rutas de conversión principales ver qué ha influido en la venta.
¡Enhorabuena! Con esto ya tendrás la etiqueta de código para insertarla en tu tienda online de WordPress y empezar a medir si funcionan las campañas de publicidad de Google.
Meter el Pixel de Google Ads en Woocommerce
Este paso lo podemos hacer mediante Tag Manager, insertar el código a las bravas o mediante un plugin. En mi caso suelo usar un plugin ya que es lo que mejor funciona, este es WooCommerce Google Ads Conversion Tracking. Super fácil de usar, cumple con el resultado que promete y disponible en el repositorio de WordPress totalmente gratis.
WooCommerce Google Ads Conversion Tracking
Una vez instalado nos vamos a los ajustes desde plugins o bien desde WooCommerce > Seguimiento de las conversiones de Google Ads. En esta sección te saldrá el siguiente panel dónde tendrás que poner ciertos datos del pixel:

ID de Conversión: Este es el número que sale después del AW-… Es lo que hace que Google Ads y WordPress estén conectados.
Etiqueta de conversión: Es lo que hace que se sincronice todos aquellos datos de la transacción de compra que podemos medir. Está en la segunda parte del código que nos proporciona Google, es dónde te remarcan otra vez el ID de conversión, pero las letras que van después de la barra(/). Copia solo esa letras.
Calculo del importe total: Marcad el que queráis, yo lo dejo sin impuestos y gastos de envío para ver de forma neta lo que gano con cada conversión. Pero es indiferente lo que pongáis.
gtag Deactivation: Esto lo marcamos si tenemos ya la etiqueta insertada en otra parte de la web, en nuestro caso lo dejamos sin marcar.
Resolución
Aunque me haya salido un articulo largo es necesario que sigáis todos los puntos para conseguir integrarlo de la forma correcta en Woocommerce. Cualquier duda estaría encantado de ayudaros desde contacto o bien en los comentarios de este artículo. Además si queréis promocionar vuestra tienda online mediante Gads y Google Shopping aquí podéis consultar mis servicios.
Hola Diego,
primero que nada gracias por todo el valor que aportas con tus post y tutoriales, me surge una duda sobre esta implementación y es la siguiente:
¿Que mides con esta etiqueta específicamente?
¿puedes saber cuántas compras se han hecho por cada producto? o ¿para que esto suceda debería configurarse un píxel para cada campaña? y si es asi, ¿funcionaria el mismo plugin? te agradezco mucho tu respuesta, Un Saludo,
Jorge
Hola Jorge,
Gracias por tus palabras. Con esta etiqueta mides todas las compras que han hecho en tu WooCommerce a través de tus campañas de Google Ads.
Con el plugin si rellenas los dos campos que indico uno es para la etiqueta general de Google Ads(AW) y el otro para medir las conversiones de compras. Cualquier duda aquí me tienes.
Un saludo!