Enlazado interno para Ecommerce

LucusHost, el mejor hosting

Todos buscamos esos enlaces externos que nos ayuden a aumentar nuestras métricas SEO para poder estar por encima de nuestra competencia. La pega es que muchas veces no miramos nuestros propios enlaces, es decir el enlazado interno de nuestra tienda online.

En este artículo vamos a ver cómo trabajarlo de forma efectiva para respetar la arquitectura SEO de nuestra tienda y hacer entender a Google que urls son más importantes. ¿Empezamos?

¿En qué consiste el enlazado interno?

Los enlaces internos en una web son todos aquellas páginas que se enlazan unas con otras porque tienen algo en común, ya sea porque son de la misma temática o ayudan a entender mejor el contenido.

Todo esto afecta de forma directa al SEO de nuestro e-commerce, puesto que le estamos diciendo a Google qué páginas son las más importantes de nuestra tienda virtual. Estas reciben mucho Page Rank, esta es la puntuación que pasa Google de una url a otra.

La ventaja de estos enlaces es que no tienen ningún coste de inversión como sí lo pueden ser los internos, por lo que trabajarlos bien nos dará una superioridad frente a nuestra competencia.

¿Por qué afecta al SEO el enlazado interno?

Cada vez que el bot de Google entra en nuestro ecommerce recorre todas las urls que encuentra, por lo que cuantas más urls apunten a una categoría o producto más importantes serán para este y les dará más autoridad a esa página.

Con esto os quiero decir que hay que tener cuidado a donde vamos enlazando y tener una estrategia de las categorías y productos que nos convienen posicionar. Estas páginas serán la primera impresión que se lleve el cliente sobre nuestra tienda

Cómo hacer un buen Linkbuilding Interno en una tienda

Una tienda online tiene una estructura diferente que cualquier web, por lo que las buenas prácticas generales de enlaces internos no se aplican aquí. Vamos la guía para cada tipo de página:

Enlaces de la página de inicio: La home es la página con más autoridad de tu tienda, por lo que los enlaces que salgan de ella serán los que más peso tengan. Seleccionarlos de forma correcta te ayudará a mejorar el posicionamiento de las páginas importantes de tu ecommerce. Mi recomendación es enlazar a las categorías padre(incluyendo marcas), productos subidos recientemente(para que ayuden a posicionar antes) y productos sueltos que quieras mejorar sus posiciones o mantenerlas.

COMO HACER INTERLINKING EN UN ECOMMERCE

Resaltar las categorías: Cómo vimos en el artículo de arquitectura SEO, las categorías tienen mucho más peso que los propios productos. Esto hace que cada producto deba enlazar a las categorías a las que pertenece. Ya no solo por el SEO, sino para que el cliente pueda ver todo el catálogo de esa categoría que le interesa.

El blog: Me encanta que los ecommerce tengan blog, ayudan muchísimo a transmitir link juice a los productos y categorías que nos interesan. Por ejemplo si un artículo habla de un problema de tu cliente y cómo solucionarlo, enlazas los productos que le ayudan y los de la categoría a la que pertenecen. Además leer antes estos artículos y después ir al producto mejora la tasa de conversión y creas comunidad.

Marcas: Si eres un distribuidor o en tu tienda tienes bastantes marcas… necesitas aplicar enlaces también a estas marcas, puesto que muchos clientes te van a buscar por estas marcas. Lo ideal es que enlaces a las categorías que tienen productos de esa marca y a los propios productos.

Productos: Estos son los que más enlaces deberían tener, desde este tienes que enlazar: categorías a las que pertenece, la marca, artículos del blog que ayuden al usuario en la compra.

Buenas prácticas del interlinking interno

  • Siempre enlazar a páginas que se relacionen. No hay que meter enlaces por meter a lo que queramos, debido a que el contenido que hay alrededor de ese enlace hace que Google entienda mejor a lo que estás enlazando, pero si no tiene nada que ver puede hasta restar.
  • Poner enlaces en función de la cantidad de texto. Diversifica bien los enlaces en función de la cantidad del texto, ya que si hay muchos en función del texto Google no los llega a valorar

Cualquier duda puedes solicitar mis servicios de posicionamiento SEO para tiendas online!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 3.7)
mailerlite diegol

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

mailerlite diegol

Reader Interactions

comentarios

  1. Cohete SEO says

    La verdad es que con tanta noticias que hay en la red sobre SEO técnico es muy fácil perderse. Buen artículo

    ¡Un abrazo a toda la comunidad SEO!

  2. Pablo says

    Utilizas algún plugin para el enlazado interno de las categorías o productos? no consigo ningún. Tengo más de 100 categorías

    • Diegol says

      Hola Pablo!

      Lo suelo hacer más artesanal, ya que yo quiero saber qué priorizar en la tienda de contenido. Puesto que el plugin te puede recomendar por palabras que salen en el propio artículo, y estos productos no los quieres enlazar ya que no tienen visitas y son complementarios de otros.

      De todas formas la versión premium de Yoast o Rank Math hacen estas recomendaciones de enlaces internos.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *