Los cupones es un básico en cualquier tienda online. Se necesitan para muchos aspectos como promociones, afiliados, compensaciones, tarjetas regalo, estrategias, recuperar carritos abandonados, etc. Es por ello que saber hacerlos se convierte en algo fundamental para cualquier gestor de la tienda.
En este tutorial explicaré lo que viene por defecto en WooCommerce para configurar, por qué se hace y funcionalidades extras que se pueden añadir.
Índice
Configuraciones básicas
Lo primero es activar el uso de cupones, que suele ser un fallo habitual. Nos vamos a WooCommerce > Ajustes > General > Activar cupones.

Ahora ya podremos crearlos sin problemas. Vamos al menú del administrador de WordPress a WooCommerce > Cupones. Una vez aquí clicamos en la esquina superior izquierda: Crear Cupón. Nos saldrá el siguiente contenido a rellenar:

Código de cupón: Es el texto o código de descuento que deberá poner el cliente para tener el descuento. Lo puedes crear tu o generar automáticamente. Recomiendo poner algo fácil de recordar si va a campañas de publicidad y algo muy específico si es solo para un cliente.
Descripción: Puedes describir por qué se creó el cupón o cual es su uso, esto no lo ve ni necesita el cliente. Viene bien para que entre todos los gestores de la tienda online sepa su función, por ejemplo: Compensación por devolución del pedido X.
Datos del cupón: General
Estos son los datos que podemos configurar en la pestaña de General:
- Tipo de descuento: podemos elegir entre descuento en porcentaje, descuento fijo en carrito y descuento fijo en producto. La diferencia entre el de carrito y producto es que en carrito se resta al importe total, mientras que en producto se descuenta uno por uno de los productos que hemos añadido.
- Importe del cupón: El porcentaje o cuota fija que se vaya a descontar del tipo de descuento.
- Permitir el envío gratuito: Si al usar este cupón el cliente tendría automáticamente el envío gratuito. Para esto revisa el tutorial de Configurar envíos en WooCommerce.
- Fecha de caducidad: Si el cupón solo se puede usar hasta determinada fecha. Esto viene bien para no tener que estar pendiente cuando se termina el cupón y desactivarlo nosotros manualmente.
Datos del cupón: Restricción de uso
Este apartado es necesario configurarlo si queremos excluir ciertos productos o categorías de este descuento. Es decir nos permite personalizarlo a nuestro gusto.

- Gasto mínimo: Qué importe debe de tener el cliente en el carrito para que se le aplique el descuento.
- Gasto máximo: Hasta qué importe se puede usar el cupón.
- Uso individual: Márcalo si no se puede usar este cupón con otros. Suele estar siempre marcado para que no se acumulen.
- Excluir artículos en oferta: El cupón excluirá aquellos artículos que estén con la oferta, es decir, antes valía X, ahora Y. Se suele marcar.
- Productos: Puedes seleccionar que productos incluir en el descuento, es decir, deben de estar en el carrito para poder aplicar el descuento.
- Productos excluidos: Selecciona aquellos a los que no quieres que se aplique la rebaja.
- Categorías de productos: Los productos deben de estar en esta categoría para que el cupón funcione.
- Excluir categorías: Aquellas categorías que no permiten usar el cupón.
- Correos electrónicos permitidos: Para que solo lo puedan usar ciertos clientes de la tienda y no le puedan pasar la oferta a otra persona. Perfecto para devoluciones. El problema es que esta función en WooCommerce no funciona, es por eso que hay que añadir un código como explico aquí.
Datos del cupón: Límites de uso
- Límite de uso por cupón: Sirve para establecer el número de veces que lo pueden usar los clientes en general. Por ejemplo: Solo para los 20 primeros.
- Limitar el uso a X artículos: Si solo quieres hacer el descuento hasta un cierto número de productos. Descuento solo en un producto por ejemplo.
- Límite de uso por usuario: Cuántas veces lo puede usar el cliente ese cupón. Por ejemplo para devoluciones o ofertas en tu primera compra.
Descuento de cupón mediante enlace
Esta es una función necesaria para campañas de publicidad para que directamente se le aplique el cupón en el checkout y no necesite ponerlo el cliente.
Esta función no viene por defecto en WooCommerce y es muy necesaria. Explico los plugins necesarios y configuraciones en este tutorial.
¿Necesitáis que estos cupones tengan otras funciones? Dejádmelas en comentarios!
–
Súper completo
Me diste muchas ideas gracias!
Saludos desde Chile
Hola! No me aparece la pestaña de cupón luego de indicar que muestre cupones
Hola Solange,
Puede ser que tu plantilla esté muy personalizada que no los muestra o bien otro ajuste interno. En ese caso tendría que revisar tu caso a fondo.
Un saludo!