¿Cómo optimizar WooCommerce?

LucusHost, el mejor hosting

Una tienda online es una página web que necesita muchas más funcionalidades que una página web normal. Por ejemplo conectar inventarios, píxeles de seguimiento para las redes sociales, funcionalidades para aumentar el pedido medio, maquetador visual, pasarelas de pago, plugins de gestión interna como facturas…

Si eres una tienda online con muchas ventas y tráfico es posible que tengas aún más funcionalidades. En el caso de una tienda online con WooCommerce podrían ser más de 50 plugins y algunas personalizaciones internas. Es algo normal si estamos hablando de un negocio grande.

Es por esto que en este post voy a resumir los factores principales para que nuestra tienda online vaya los más rápido posible(tanto para el cliente que ve la tienda como para la zona del administrador) y esté optimizada a nivel de errores o incompatibilidades.

¿Por qué optimizar tu tienda online WooCommerce?

  • Optimizar tu posicionamiento web: La velocidad es uno de los muchos factores que tiene en cuenta Google a la hora de posicionar tu tienda online.
  • Mejorar la experiencia del usuario mientras compra: Será más sencillo el proceso, recibirás más ventas y el cliente estará contento.
  • Un buen flujo de trabajo interno: Si tu WooCommerce está a punto no se ralentizará en la parte del administrador(gestión de pedidos, subidas de productos, facturación interna, etc).
  • Protegerte de problemas futuros: Es muy común saber que la página cada vez se ralentiza más y no hacer nada al normalizarlo. Llegará un momento en el que habrá un problema grave que tendrás que solucionar.

Elección del hosting WooCommerce

Antes incluso de desarrollar la tienda online, tenemos que pensar dónde alojar nuestra tienda online. En este caso tenemos que elegir un hosting especializado en WooCommerce. En el artículo que os acabo de enlazar, os comento en todo lo que os tenéis que fijar a la hora de contratarlo y por qué. Es muy fácil de leer aunque no tengáis conocimientos.

Si aún así queréis una respuesta rápida de cual elegir, esta web y muchos de mis clientes están alojados en Webempresa. Cumple todo lo que recomiendo y además podéis cambiaros a su web de forma totalmente segura. Ellos se encargan de migrar vuestra web de forma gratuita para que no se pierda nada por el camino y estéis tranquilos.

Optimización de la configuración de WooCommerce

¿Sabías que la configuración de WooCommerce no termina al instalar el plugin? Al instalarlo tenemos que personalizarlo y adaptarlo a nuestras necesidades desde la parte de WooCommerce > Ajustes.

Deberemos de configurar los envíos, métodos de pago, correos electrónicos, impuestos… Cualquiera de estas configuraciones que falle o no esté completada afectará al funcionamiento de tu tienda online y a tus ventas. Por ejemplo que el cliente llegue a la página de pago y no pueda comprar porque su provincia de envío no estaba marcada o bien el método de pago estaba mal configurado.

Muy importante completar este punto antes de seguir con los siguientes.

Tema o plantilla rápido para WooCommerce

Después de elegir un buen hosting, una vez creamos la tienda online desde WordPress, necesitamos un tema o theme. Según WordPress.org es una colección de archivos que trabajan juntos para producir un interfaz gráfico con un diseño unificado subyacente para un weblog.

En resumidas cuentas son archivos que amplían las funcionalidades y crean parte del diseño de tu tienda online. Esta plantilla, a nivel de optimización nos tenemos que fijar:

  • Actualizarse regularmente. Ya que WordPress y WooCommerce van evolucionando. Además de adaptarse a las nuevas versiones de PHP y tendencias de desarrollo y diseño web.
  • No tengan funcionalidades principales por defecto. Muchas insertan funcionalidades que no necesitamos, esto hace que la web vaya un poco más lenta en vano. Es por esto que cuando más simple sea y vayamos añadiendo las funcionalidades que necesitamos mucho mejor. Además que podrían dar problemas de compatibilidad futuros.
  • Código optimizado. Tanto para que pese menos como para la optimización de la tienda online.

Esto es en lo que hay que fijarse a nivel de WPO, pero hay más factores. Estos los detallo en este artículo, junto con las recomendaciones de plantillas que recomiendo. Recomiendo varias dependiendo del tipo de tienda que queremos crear y los recursos que tenemos.

Optimización de imágenes

Una tienda en línea almacena muchas fotos y vídeos de los productos, algo fundamental, puesto que el producto se vende por los ojos. Estas imágenes ocupan mucho espacio en el servidor y en la carga de la web. Es por esto que debemos optimizarlas y minimizarlas para que cada ficha de producto cargue rápido. Esto afecta tanto a la experiencia del usuario y al posicionamiento SEO de nuestra tienda.

El plugin que os recomiendo para reducir el tamaño de las imágenes hasta un 70% sin perder calidad es Optimizador.io. Es un plugin gratuito y lo podéis descargar desde el enlace anterior. En cuanto a optimizar el SEO de las imágenes os dejo esta guía.

Sobre optimizar los vídeos, es verdad que con cualquier herramienta de optimización podemos bajarle el formato y la calidad. El problema es que el archivo seguirá siendo demasiado grande y sobrecargará la web si lo procesamos en la misma.

Por esto lo ideal es alojado en una plataforma externa mediante un enlace, así no consumimos recursos de nuestro servidor al cargar la página. Puedes almacenarlo en webs como Vimeo, Google Drive, Youtube… Esta última, es la que recomiendo, debido a que lo podemos posicionar en Google y obtener visitas desde fuera.

Revisión y limpieza de plugins y funciones

Seguramente necesitaremos muchos más complementos para personalizar nuestro WooCommerce, como por ejemplo el plugin del proveedor de envíos para generar las etiquetas automáticamente, carritos abandonados, etc. Es muy importante elegir estos plugins con cuidado para que no saturen la web o generen alguna incompatibilidad entre ellos, tanto en la versión mobile como en el pc(veremos este punto más adelante).

En este blog tenéis tutoriales actualizados sobre todos los plugins que uso dependiendo de la funcionalidad que necesitemos. Todos ellos los uso en mis tiendas online entre sí y no dan ningún tipo de problema.

Caché WooCommerce

En cualquier tienda online hecha con WordPress hay plugins que nos permiten hacer ciertas optimizaciones de velocidad en masa y a nuestra elección como por ejemplo:

  • Minificar el CSS HTML y el Javascript.
  • Carga CSS/JS asíncronamente
  • Carga diferida de imágenes/iframes
  • Caché
  • Limpiador y optimizador de base de datos

Dependiendo del plugin, realizará unos ajustes u otros. No os voy a recomendar ningún plugin en particular, ya que esto es mejor que lo consultaras con vuestro Hosting. Puesto que, dependiendo de la configuración del mismo, un plugin será más compatible que otro y tendrá un rendimiento mayor.

Por ejemplo para los Hostings con Cpanel, en general recomiendan el plugin de LiteSpeed Cache.

Optimización de la tienda WooCommerce para mobile

Al configurar y diseñar la tienda online desde el ordenador, por defecto, solo nos fijamos y probamos la versión para desktop. Cuando más de la mitad de las visitas por defecto de una tienda online son desde el móvil.

Es por eso que tenemos que centrarnos en el diseño y configuración de esta versión y sea responsive en todos los dispositivos. Os dejo un par de puntos que suelen fallar:

  • La cabecera: Suele descuadrarse y no mostrar el carrito, logo o la zona de búsqueda.
  • El menú: He visto de todo. Mi consejo, prueba cada una de las posibles interacciones que pueda haber para llegar a cada apartado.
  • Pop-ups: Comprobar que no ocupan toda la pantalla y que es posible salirse de esa zona.
  • Funcionalidades: Comprobar que los plugins que necesitamos tengan también un buen funcionamiento en la versión mobile.
  • Maquetación: El diseño de las páginas debe adaptarse al móvil. Es decir, cambiar el diseño para que sea visualmente atractivo para el comprador.

Conclusiones

Estos son los puntos principales en los que nos tenemos que fijar. Para profundizar más en cada uno tenéis un enlace en el mismo punto para aprender más sobre ese tema y optimizar tu WooCommerce.

Recuerda que son todos puntos muy técnicos y que si no estás al corriente de estos temas puede ser incluso peor para tu tienda online. En estos casos es mejor buscar un especialista que realice todas estas mejoras en tu tienda online.

Cualquier duda como siempre os leo en los comentarios!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 2.3)
mailerlite diegol

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

mailerlite diegol

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *