Este post ha sido actualizado el 28 de marzo de 2021 con los cambios de WooCommerce 5.0
Uno de los mayores problemas que me encontré cuando empecé fue qué plantilla elegir para desarrollar una tienda online en WordPress. En el repositorio de temas hay más de 7000 cuando escribo estas líneas.
Mi pregunta fue: ¿De todos lo que hay cuántos están preparados para WooCommerce? Esto es lo primero que hay que valorar, adelanto que más del 97% no lo está.
Antes de deciros los que suelo usar o los que veo preparados vamos a ver qué debe de tener una plantilla de WordPress que admita WooCommerce. No voy a poner ningún enlace de descarga, pero sí el enlace a la web de la plantilla.
Características de una buena plantilla para WooCommerce
- Buena usabilidad móvil: Con esto no solo me refiero a que se vea bien en smartphone, sino que al cliente le sea fácil navegar y encontrar lo que busca. Por ejemplo en móvil el carrito siempre debe de estar fuera del menú, como expliqué aquí.
- No inserte funcionalidades por defecto: Que no contenga elementos que solo funcionen con el theme, debido a que si lo desinstalamos o cambiamos se perdería todo el contenido. Por lo que estaríamos dependiendo del tema para siempre, un ejemplo de esto sería añadir las marcas. Por lo tanto necesitamos un tema que no nos robe el contenido.
- Fácil personalización: Que sea sencillo modificar elementos básicos dentro de la propia plantilla como menús, productos, widgets…
- No sean muy pesados: Que el tamaño del archivo no sea muy grande, va muy relacionado con el punto de que inserte muchas funcionalidades por defecto. Esto influye mucho en la velocidad y en las Core Web Vitals de Google.

- Que no caduque: Que haya una empresa o equipo detrás de ese template, es decir que no sea un freelance o persona independiente el que ha desarrollado esta plantilla. Esto nos conviene para garantizar que haya continuidad en las actualizaciones de la plantilla con las nuevas directrices que se requieren, puesto que la empresa depende de este desarrollo y es menos probable que lo dejen tirado.
- Que estén presente en la comunidad WordPress: Estar pendiente de todos los cambios que tiene este CMS hará que sea mucho más compatible y el theme le saque todo el partido.
- Esté pensado para WooCommerce: Que tenga integración total con el tanto a nivel de diseño como a nivel técnico, esto lo digo principalmente porque hay muchos temas que instalas WooCommerce y dejan de funcionar…
- Tengan una comunidad: Que la propia plantilla posea una comunidad es importante para que crezca más rápido y hayan soluciones para cualquier cosa
Themes que recomiendo para WooCommerce
Como sé que hacer una búsqueda con estos factores debe ser complicado y más si estáis empezando os dejo aquí los que suelo usar y por qué. Mencionar un par de cosas antes:
- No me llevo ni comisión ni nada por recomendarlos.
- Todos son free con una extensión de pago: Sinceramente si no puedes invertir una pequeña cantidad en la plantilla no vas a poder tener una buena tienda.
- Todos van a necesitar un maquetador visual: Gutenberg o Elementor son los únicos que uso.
Así que empezamos con las mejores plantillas para WooCommerce de un comercio electrónico:
TemplateMonster
Si quieres elegir entre varias plantillas para tu tienda online, fáciles de configurar y optimizadas para WordPress, te recomiendo las de su marketplace. Tienen más de 1000 plantillas para todo tipo de tiendas online: ropa, electrodomesticos, gadgets, muebles, comida…

Además, si eres desarrollador o creas varias páginas web tienen su suscripción a MonsterOne donde 7$ al mes tendrás todo lo que necesitas de plantillas, vídeos, iconos… Todo lo que necesitas para montar una tienda online desde cero para clientes.
Ventajas:
- Diseños profesionales: Los temas de TemplateMonster han sido diseñados por expertos en diseño web, por lo que puedes estar seguro de que tendrás un diseño profesional y atractivo para tu tienda online.
- Personalización fácil: Los temas de TemplateMonster son fáciles de personalizar, lo que significa que puedes adaptarlos a las necesidades de tu negocio sin necesidad de conocimientos avanzados en programación.
- Optimización para SEO: Los temas de TemplateMonster están diseñados para ser optimizados para motores de búsqueda (SEO), lo que significa que tendrás una mejor oportunidad de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
- Mobile friendly: Los temas de TemplateMonster están diseñados para ser compatibles con dispositivos móviles, lo que significa que tus clientes podrán navegar por tu tienda online desde cualquier dispositivo.
- Funcionalidades adicionales: Los temas de TemplateMonster suelen incluir una variedad de funcionalidades adicionales, como integración con redes sociales, opciones de pago y envío, galerías de imágenes, etc.
- Soporte técnico: Si tienes algún problema o duda sobre la instalación o personalización del tema, puedes contar con el soporte.
Astra Theme
Me atrevo a decir que es el mejor y cumple con creces todos los puntos que hemos mencionado anteriormente, también es el más complicado de utilizar. Esta es su web.

Ventajas:
- Gratis: Con la versión free ya podrás hacer la tienda bastante bien para WooCommerce, si necesitas más personalización míráte la versión pro, que es un plugin extra.
- Integración total con WooCommerce.
- Funciona perfectamente con Gutenberg y Elementor. Eso sí esta plantilla recomiendo más usarla con Gutenberg, ya que como veremos más adelante hay mejores opciones para usar elementor.
- Diseño web adaptable: Gracias a sus hooks permite buenas integraciones como sacar el carrito o la búsqueda del Menú.
- Buena velocidad y SEOfriendly para posicionar en Google.
- Cientos de tutoriales y documentación para cualquier modificación que necesites hacer.
Hello Theme de Elementor
Es el tema oficial si usáis de maquetador visual Elementor. Es muy liviano y está pensado para que cualquier configuración se haga con este maquetador(Cabeceras, footer, etc). Si lo utilizáis con WooCommerce es necesario que instaléis Elementor PRO ya que ofrece más posibilidades, web de Elementor.

Ventajas:
- Theme muy limpio y el único pensado 100% para Elementor.
- Tiene una comunidad enorme, ya no solo de seguidores, sino de desarrolladores externos que amplían sus funcionalidades.
- La curva de aprendizaje de usar la plantilla es muy sencilla para cualquier usuario.
- Tiene sus propios bloques para cada aspecto de WooCommerce, pudiendo editar cualquier página de este(carrito, finalizar compra, tienda…)
- Totalmente responsive, puede hacer un diseño propio para el móvil.
- Dispone de cientos de plantillas gratuitas para el diseño de la tienda en línea.
Por último si trabajáis con este cms os recomiendo suscribiros a la comunidad de Elemendas dónde estaréis al día de cualquier cambio de Elementor. Además os recomiendan novedades.
GeneratePress
Esta cada vez la uso menos pero sigue siendo muy buena opción para trabajar con WooCommerce, eso sí será necesaria la versión premium del tema. Web de Generatepress.

- Funcionalidades y personalizaciones solo para WooCommerce que no te roban el contenido.
- Foro y documentación de cualquier problema que tengas con la plantilla.
- Plantillas y diseños propios para la plantilla pudiendo usar…
- Se pueden usar los maquetadores de Elementor o Gutenberg.
- El tema pesa muy poco y perfecto para SEO.
Genesis Framework
Hace unos años era el tema por defecto que recomendaba y usaba, pero desde que Gutenberg se estabilizó, creo que se ha quedado atrás y ya no es tan bueno como antes. Sin embargo sigue siendo útil para tiendas pqueñas y básicas por su interfaz sencilla. Web de génesis.

Sigue cumpliendo con todos los requerimientos de una plantilla que he mencionado en el apartado principal, no expondré las ventajas, ya que son inferiores al resto.
La Resolución
La elección del theme que vais a usar en WordPress con WooCommerce hay que estudiarlo con detenimiento, ya que no solo os tenéis que fijar en los puntos que he comentado arriba sino elegir qué maquetador visual usar.
Sinceramente si el cliente va a trabajar mucho el marketing digital y quiere un diseño minimalista(Astra theme) o si quiere un buen diseño más visual(Hello Theme).
Si no sabéis que plugins usar aquí os dejo los mejores.
Si necesitas retoques o mejoras recuerda que tienes mis servicios de gestión de tiendas con WooCommerce. Donde dispondrás de un servicio mensual para retocar y asesorarte en tu negocio.
Hola Diego:
Gracias por compartir tanto conocimiento de calidad.
Me ha resultado curioso que no has contemplado el Theme Storefront del propio WordPress.
¿Has probado Ocean WP … y Blocksy?
Un saludo.
Hola Neo!
Gracias por tu comentario! Storefront nunca lo he visto buen theme, tengo que hacerle muchísimas modificaciones para que quede decentemente como a mi me gusta tanto a nivel de diseño, posicionamiento y usabilidad del usuario.
OceanWP lo usaba hace un par de años, estaba bien, pero creo que no ha evolucionado tan bien como Astra o GeneratePress. Depende de varios plugins externos para poder funcionar como a mi me gusta y no está muy optimizado para Gutemberg.
Blocksy la verdad está bastante bien, ha cogido mucha de las buenas prácticas de Shopify y ha estado a punto de estar en la lista. Como es muy similar a Astra solo puse este. Digamos que forma parte de mi segunda división de themes junto con ReHub!
Un saludo!
Gracias por tu respuesta Diego, pense que Storefront al ser de la casa, estaba más afinado.
Ocean es muy personalizable, pero creo que la versión free no va tan fina como la dopada de pago.
Blocksy estoy probándolo en local, pero como con todos, me da miedo que luego tenga que estar demasiado casado con el theme y no pueda escapar fácilmente de ellos a futuro.
Precisamente por eso tengo el ojo puesto en Astra, creo que nos hace menos dependientes.
Un saludo,
Conoces el tema Flatsome? Lo recomiendan mucho
Hola Olga,
Lo conozco, antes se usaba mucho por todo lo que llevaba, aunque para mi no es la mejor optimización, se necesitan demasiados plugins externos para funcionar y no está muy adaptado para gutemberg.
Un saludo!
Hola Diego, qué opinión tienes de Neve para una tienda?
Hola Gualberto,
Está bastante optimizado y si te gusta Gutemberg funciona bien. La cosa es que para WooCommerce no trae muchas funcionalidades y le faltan muchas cosas importantes que tienen las plantillas de Astra o Generatepress.