Exportar e importar pedidos y usuarios en WooCommerce

LucusHost, el mejor hosting

El mundo de las tiendas en línea evoluciona muy rápido y eso significa que muchas veces hay que realizar muchos cambios en nuestro WooCommerce o incluso rehacerlo entero para mejorar temas de velocidad, herramientas internas e incluso el multidioma.

Para esto es muy importante exportar e importar los datos esenciales de la tienda online como los productos, categorías, pedidos, cupones, usuarios… Sin perder nada por el camino(que no siempre es posible).

En este tutorial vamos a ver paso a paso como migrar los pedidos de WooCommerce a otro, así como los usuarios con sus contraseñas y los cupones de la tienda. Todo para que en la nueva tienda online los usuarios tengan su historial de pedidos como en la anterior, sus claves de ingreso y sus datos. Estas acciones son muy importantes de hacer para que la nueva tienda no sea una dificultad para los clientes.

Plugins para migrar pedidos, usuarios registrados y cupones

Para esto usaremos los dos mejores plugins que hay, ambos de pago y oficiales de WooCommerce

Antes de que me preguntéis en comentarios, no hay plugins gratuitos y este es el mejor método que hay sin perder información esencial y sin trabas.

Por favor recuerda hacer una copia de seguridad antes de hacer cada paso en la tienda online correspondiente, me lo agradecerás por posibles fallos.

1º Paso: Migrar usuarios

Antes de exportar los pedidos debemos exportar los usuarios, ya que si pasamos lo pedidos antes, no se enlazarán a ningún usuario. Para esto nos tenemos que ir al sitio de origen de los usuarios e instalar el plugin de WooCommerce Customer / Order / Coupon Export.

Una vez instalado en el menú de WooCommerce nos saldrá la opción de XML Export. Una vez en este apartado haremos clic en el menú de manual export y rellenaremos los datos de la siguiente forma:

exportar clientes en woocommerce

Muy importante marcar el formato de CSV Import. Nos da la opción de filtrarlos por fechas incluso. Una vez marcado estos ajustes le daremos a Export y lo tendremos descargado, dependiendo del volumen de usuarios puede tardar mucho, podrás ver la cola de archivos o volver a descargarlos desde el menú de Export List.

El formato para una migración exitosa debe ser de la siguiente forma:

migrar usuarios woocommerce

No alteres el orden de las columnas o los datos, ya que si no te dará error.

2º Paso: Importar los usuarios a la nueva tienda

Tenemos que instalar el plugin Customer/Order/Coupon CSV Import Suite en la tienda donde queremos migrar estos usuarios. Una vez activado vamos a sus ajustes y le damos a importar usuarios:

importar usuarios de otras webs a woocommerce

En el siguiente paso seleccionamos la opción de CSV or tab-delimited text file y en el siguiente paso seleccionamos el archivo descargado del otro ecommerce. Aun no hemos terminado, rellenaremos los datos de la siguiente forma para terminar la importación de usuarios:

como exportar e importar-usuarios de woocommerce

El último paso es validar los datos y confirmar la importación de los usuarios:

exportar clientes con contrasenas de woocommerce

Y por fin elegiremos entre hacer un simulacro(dry run) a ver cómo va o exportarlos. Ya por fin está todo listo, aunque parezca largo por las fotos es muy rápido.

Paso 3: Exportar los pedidos de la web de origen

Una vez que ya tenemos los usuarios, paso necesario para poder hacer esta parte con éxito(así que si has venido directamente aquí vuelve). Pasamos a la web de origen y en el apartado de manual export, en vez de clientes ahora serán pedidos!

migrar pedidos en woocommerce

En este caso podremos filtrar los pedidos de WooCommerce que queremos exportar por estado de pedido, solo reembolsos, categorías de producto o productos de la compra e incluso por fechas. Una gozada la verdad, esto ya lo configuráis a vuestras necesitades:

migrar pedidos con datos woocommerce

Como en el apartado anterior puede tardar bastante, por lo que lo podrás encontrar en unas horas en el menú de export list.

Paso 4: Importar pedidos

Volvemos a la tienda online nueva(donde queremos migrar los pedidos) y en el apartado de CSV Import Suite importamos los pedidos.

plugin de importar pedidos woocommerce

Marcamos CSV or tab-delimited text file y subimos el archivo del paso 3. Rellenamos los siguientes datos a nuestro gusto:

migrar pedidos con datos woocommerce

Una vez validada esta parte, nos quedaría revisar los campos:

migracion de pedidos y usuarios woocommerce

Y por fin los podremos exportar de manera efectiva o hacer una prueba como en el apartado anterior. Verás que las ordenes se exportan siguiendo el número de pedidos de la nueva base de datos, no recomiendo que sea el mismo(tienes este artículo para informarte más).

Espero que el artículo os haya servido para todas vuestras migraciones de tiendas online hechas con WordPress y WooCommerce, cualquier duda sobre este post os leo en comentarios!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4.5)
mailerlite diegol

Especialista en Comercio electrónico con Woocommerce. Te ayudo a crear, gestionar y publicitar tu Ecommerce en función de tu sector y público objetivo. Puedes encontrarme en Diegol.top

¿Necesitas ayuda con este tutorial? Mándame un correo y te resuelvo todas las dudas!


Ver servicios Curso de WooCommerce

También puedes realizar una donacion para seguir apoyando la salida de nuevos tutoriales y actualizaciones

mailerlite diegol

Reader Interactions

comentarios

  1. Angel Fraiz says

    Hola, acabo de «heredar» el mantenimiento de un portal con varias tiendas, quería saber si es posible exportar datos de woocommerce por ejemplo los datos de envío, las clases de envío y los precios, para no tener que ir haciendo a cada tienda lo mismo.

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *