Si un cliente llega al footer de tu tienda online lo más probable es que no haya encontrado la información que buscaba o bien sabía que ahí iba a encontrar lo que necesitaba. La mayoría de veces suele ser la primera opción, pero antes… ¿Qué es el footer?
El footer es la parte inferior de tu página web que se repite en todas las páginas, por lo que es necesario tenerla optimizada al 100% para que si llegan al final de la página encuentren otro enlace para seguir navegando y también trabajar el SEO desde el footer, debido a que son textos que se repiten en toda la web. Os dejo una imagen:

Cada punto lo tendréis mostrado con una imagen.
Índice
1. Redes Sociales
Si estuvieran en la cabecera, nada mas entrar el posible cliente nos añadiría a esa red, pero lo más probable es que se distraiga con otras publicaciones y se olvide de volver a entrar en nuestra web. Aumentando así la tasa de rebote.
Lo mejor en estos casos es ponerla en el footer, ya que el cliente si se va a ir porque no ha encontrado lo que buscaba, por lo menos nos seguiremos comunicando con el a través de las redes sociales.
Una pregunta que escama mucho a mis clientes, es que ahí no las va a encontrar nadie y tiene que ser así. La finalidad de las redes sociales es que vayan a tu web, no que vayan de tu web a las redes sociales.
2. Newsletter
Al igual que en las redes sociales es para seguir en contacto con el cliente y poder hacerle promociones. El email marketing está mas vivo que nunca y es una de las acciones de marketing digital que más conversión tiene.
Hay ocasiones en las que es bueno tenerla en un pop-up o en la parte superior si se van a hacer ciertas promociones, ya que ahí es más probable que nos lo den. Por ejemplo si regalamos un producto, hay descuentos grandes, sorteos, etc. De no ser así y de no ofrecer nada a cambio recomiendo ponerlo en el pié de página.
Y por favor no uses los correos solo para promociones intenta mandar contenido de vez en cuando como tutoriales, eventos, guías… que tengan que ver con tus productos.
3. Páginas y avisos legales
He visto muchas tiendas ponerlas en el menú y no hace falta. Mientras estén en cada una de las páginas que visita el cliente cumplimos con la ley. Por lo que el pie de página al repetirse en todas ellas cumple esa función y no ocupamos espacios del menú.
Incluso lo que suelo hacer en todas mis tiendas(como sale en el ejemplo) es ponerlo en la parte más baja del footer(no en la zona de widgets) y en pequeño con un <small>.
4. El buscador
Lo recomiendo dependiendo si en tu tienda lo usan mucho o no. Si lo suelen usar mucho aunque este en la cabecera de tu tienda online, viene bien resaltarlo otra vez en el footer. Si se han recorrido toda la página hasta el pie lo más probable es que no lo hayan encontrado, así que ¿Por qué no volver a resaltar el buscador?
Antes de que penséis que es tontería ponerlo en la cabecera y abajo en el footer he hecho pruebas en varias tiendas con mapas de calor y se usa. Probar y testear como siempre digo.
5. Acciones SEO
Entramos en mi parte preferida del footer. Como llevo mencionando todo el post el pie de página se repite en todas las webs, así que por qué no… bueno… poner palabras clave que queramos que se repitan en todos sitios?
5.1 Descripción de la tienda
Seguramente en la página de inicio o en la de empresa no encaje mucho en el footer, pero en el resto ayudan bastante al SEO como a ofrecerle al cliente información de la tienda. Esto se debe a que si entra por un producto o una categoría puede saber un poco más de la empresa y también para poner palabras clave que quieras trabajar en toda la tienda. Que esto último va ligado a…
5.2 Localización
Puedes remarcar tu ubicación para el posicionamiento local, para que en cada página de tu web si buscan poniendo en el buscador esa comunidad autónoma tener posibilidad de salir.
También esta la estrategia un poco sucia de poner todas las comunidades autónomas para que lean en todas esas ubicaciones y potenciar el posicionamiento en cada comunidad autónoma, o bien si solo vendes en tu región poner las regiones con mas búsquedas.
5.3 Enlazado interno
No me refiero a los típicos enlaces informacionales que he mencionado en el punto 3, sino enlaces a diferentes partes de tu página web que quieres potenciar. Por ejemplo si quieres que aumenten el posicionamiento algunos productos, categorías, guías…

Añadir que los enlaces en el footer no penalizan para el SEO si son internos! Por eso es una de las mejores opciones para trabajar el enlazado interno. Si tienes varios que apunten fuera de tu web si puede penalizarte Google.
6. Aumentar la confianza
Como he mencionado antes si llegan a la parte de abajo es que buscan más información sobre nosotros, por lo que debemos incrementar la confianza a través de prueba social. Esto no es mas que vean por ejemplo valoraciones de otros clientes en nuestro directorio de valoraciones, poner sellos de pago seguro o de plataformas que autentiquen que la página es de confianza. Tenéis ejemplos en la foto en color negro.
7. Otros datos de interés
Cada tienda es un mundo, por que aportar determinada información de los productos, de su rol de cliente, si tienes un sistema de puntos de descuento, etc. En el ejemplo podéis ver a qué me refiero.
Eso es todo con el pié de página, recordad que podéis saber también qué debe de tener el header de vuestra tienda y si necesitáis ayuda para implementar algo de esto en vuestra tienda está mi servicio de desarrollo de tiendas online.
Deja una respuesta